Dirigentes de JxC cuestionaron «a coro» los cambios en el Gabinete de Fernández

País. La dirigencia de la principal fuerza opositora apuntó contra la líder del Frente de Todos. «Cristina lo hizo otra vez, impuso los nombres y la política», advirtió.

Dirigentes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio fustigaron la nueva conformación del Gabinete albertista y apuntaron contra la vicepresidenta Cristina Kirchner al sostener que le «impuso los nombres y la política» al Gobierno del presidente Alberto Fernández.

La incorporación del gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete y el desplazamiento de Santiago Cafiero hacia la Cancillería fueron algunos de los movimientos en la estructura del Gobierno más criticados por la principal coalición opositora.

«Ya no hay secretos. Cristina Kirchner lo hizo otra vez, impuso los nombres y la política al gobierno de Alberto Fernández», señaló el presidente de la UCR y precandidato a senador nacional, Alfredo Cornejo, a través de Twitter.

En tanto, su par del PRO, Patricia Bullrich, sostuvo en la misma red social que «el Gobierno no escuchó a los argentinos» en las pasadas elecciones primarias y criticó las nuevas designaciones en la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Manzur representa una de las provincias más pobres del país, Fernández (Aníbal) expresa lo peor del modelo de seguridad y Cafiero como canciller nos aleja definitivamente del mundo», disparó la dirigente amarilla y acentuó: «El 14 de noviembre vamos a reafirmar nuestros valores con el voto».

A su turno, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, resaltó: «La accionista mayoritaria sigue siendo la vicepresidenta» y que «ahora deben ocuparse de solucionar los problemas de los argentinos que el Frente de Todos ha agudizado con una gestión espantosa».

Horas después, el radical criticó el nombramiento de Cafiero al afirmar que «la Cancillería no es para un pasante» y agregó: «Es el cargo que mayor especialización y contactos exige. No pueden improvisar tanto».

Otro de los que criticó los cambios en el Gabinete fue el auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto, quien a través de Twitter evaluó: «Avance de la vicepresidenta y del Vaticano. La Iglesia también gobierna la Argentina: formula declaraciones políticas y pone ministros».

En tanto, la diputada radical Karina Banfi sostuvo que lo que ocurrió en el Gobierno fue el «relanzamiento del Gabinete que quiere Cristina» y consideró que en el oficialismo «siguen escuchando su propia música», tras lo cual se refirió a las elecciones legislativas: «Este noviembre no renunciemos a la Argentina que deseamos para nuestros hijos».

Su par de bancada, Luis Petri, advirtió que «este es un ‘gabinete de emergencia’ para demostrar una tregua simulada y evitar una mayor catástrofe electoral» y que «la configuración real del Gobierno vendrá después de noviembre, donde será toma por asalto o absoluta deserción».

Tras los reclamos al Presidente para ordenar la situación, sin mayores críticas para no agravar la situación de crisis política que generó la dura interna al máximo nivel de la conducción del Frente de Todos, los referentes de Juntos por el Cambio volvieron a enfocarse en la campaña para las legislativas de noviembre y subieron el tono contra la nueva conformación del Gobierno albertista.