
País. Las medidas anunciadas hoy que se aplicarán a partir del 1 de octubre se deben a la mejora de los indicadores epidemiológicos.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron hoy nuevas flexibilizaciones que se implementarán en el marco de los buenos indicadores sanitarios que se obserban en esta etapa de la pandemia.
La decisión se sustenta principalmente en las 16 semanas consecutivas de baja del número de casos y en el porcentaje de población vacunada (63,4% con primera dosis y 43,7% con esquema completo), entre otros indicadores.
Las aperturas incluyen el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapabocas «al aire libre y sin aglomeraciones» de gente, en tanto que se mantiene la recomendación de utilización en espacios cerrados o espacios al aire libre pero con aglomeración.
«Estamos en un momento muy positivo, sabemos que la pandemia no terminó y hay que mantener las medidas de cuidado», resaltó Vizzotti, que destacó que «en este punto estamos avanzando hacia la salida». También se habilitarán las reuniones al aire libre sin límite de personas, y el aforo al 100 por ciento de actividades culturales, industriales y religiosas, entre otros.
En el marco de los anuncios, la administración nacional dispuso la habilitación de un aforo del 50% en eventos masivos de más de 1000 personas a partir del 1 de octubre, con protocolo específico. Los ministerios de Turismo y Deportes, Salud y Seguridad conformarán una mesa de trabajo conjunta con las autoridades de la AFA y de los distintos torneos para determinar los requerimientos para el ingreso a los estadios de fútbol. Se da luego de la exitosa prueba piloto que se realizó el 9 de septiembre en el partido entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias para Qatar 2022.
Por otro lado, quedan autorizados los viajes grupales de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y estudiantes. Cabe recordar que, a principios de mes, se había tomado la decisión de facultar a las provincias para la realización de viajes de egresados, que se encontraban suspendidos.
Con respecto a la apertura gradual de fronteras, la adminsitración central indicó que a partir del viernes 24, ya no será obligatorio el aislamiento para argentinos, argentinos, residentes y personas provenientes del exterior por motivos laborales. A partir del 1 de octubre, se autorizará el ingreso sin aislamiento de extranjeros y extranjeras desde países limítrofes sin aislamiento en corredores seguros.
Ese cupo aumentará hasta la habilitación total, que será el 1 de noviembre. En todos los casos, quienes no presenten el esquema de vacunación completo deberán cumplir con la cuarentena de siete días, el test de antígeno al ingreso y el PCR al séptimo día. Es de destacar que, en 2019, el turismo representó una inyección de 5500 millones de dólares en el país con la llegada de más de siete millones de viajeros y viajeras, de los cuales casi cinco millones provinieron de los países limítrofes.
«Hay que redoblar los esfuerzos. Voy a tomar contacto con cada uno de los gobernadores para redoblar la presencia en el territorio de los esquemas de vacunación, completarlos, pero estos datos son provisorios», afirmó el actual jefe de gabinete, y finalizó: «Si esto sigue, en esta dirección, estaremos transitando la última etapa de la pandemia».