Escenario electoral: Juntos por el Cambio se mostró unido y advirtió que «el pueblo le empezó a quitar el poder» al Gobierno

CABA/País. Los referentes de las distintas fuerzas políticas que conforman la coalición ganadora en las PASO mantuvieron una nueva reunión y se msotraron juntos a los candidatos del espacio con miras a las Legislativas del 14 de noviembre.

Los integrantes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se mostraron este martes junto a los primeros candidatos de sus listas de todo el país, donde los principales dirigentes de la alianza opositora exhortaron a pelear para impedir que los resultados de las PASO «se den vuelta» en las generales del 14 de noviembre próximo.

Al encuentro, realizado esta tarde en el Hotel NH Buenos Aires City, ubicado a metros de la Plaza de Mayo, congregó a los número uno y dos de cada lista ganadora en todo el país en las primarias del último 12 de septiembre, pero también quienes fueron vencidos en la interna de la coalición opositora.

Cabe recordar que el frente político tuvo internas en 17 de los 24 distritos del país, y la reunión de hoy buscó mostrar una «foto de unidad» de los candidatos que finalmente triunfaron, además de analizar los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 12 de septiembre último y delinear la estrategia a seguir de cara a las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.

Para eso, antes del acto, la Mesa Nacional de JXC tuvo su reunión semanal, de la que participaron los presidentes de los partidos que los componen, los jefes de los bloques parlamentarios, el expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el senador Martín Lousteau y la exgobernadora bonaerense (ahora primera candidata porteña) María Eugenia Vidal, entre otros.

«El 12 de septiembre pasado la mayoría de los argentinos votó para ponerle límites al gobierno del Frente de Todos y darnos la responsabilidad de construir un camino hacia el futuro, con prioridad en valores fundamentales como la libertad y el respeto por las instituciones», destacó JxC en un documento final a modo de síntesis del encuentro.

A su vez, afirmó: «En las elecciones del 14 de noviembre próximo, los argentinos tenemos la oportunidad de reafirmar este compromiso con el futuro y de lograr, por primera vez en casi 40 años, un Senado con equilibrio de fuerzas y una Cámara de Diputados con una mejor distribución de las fuerzas políticas que la componen«.

«Quienes formamos parte de esta coalición fuimos convocados para ser una herramienta de cambio y de transformación real. El encuentro de hoy simboliza la solidez y unidad de Juntos por el Cambio en todo el país«, enfatizó la coalición que reúne a la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y otras fuerzas provinciales.

Al término del encuentro, en una conferencia de prensa, los encargados de anunciar sus conclusiones fueron los presidentes de los tres partidos mayoritarios de la coalición: Alfredo Cornejo (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Patricia Bullrich (PRO).

El radical Cornejo aseguró que el “pueblo le dio la espalda al oficialismo” mientras que Ferraro afirmó “se trata de un gobierno que no ha escuchado a la ciudadanía y su golpe palaciego ha tenido a los argentinos como rehenes. Nosotros vamos a defender la institucionalidad y somos un equipo unido, serio y consistente».

Bullrich, a su turno, valoró la «grandeza» en Juntos por el Cambio porque «estamos juntos los que perdieron y ganaron en las PASO«, acentuó y resaltó: «El 40% de la población votó a Juntos por el Cambio y el gobierno perdió como nunca lo hizo, inclusive en la elección de precandidatos al Senado de la Nación”.

En este marco, la titular del PRO nacional habló de la estrategia a corto y mediano plazo, apuntando a las legislativas de noviembre, en particular a las ocho provincias que eligen senadores nacionales, pero proyectando el escenario al 2023.

“Estas ocho provincias son vitales y estratégicas. Si logramos repetir la elección del 12 de septiembre realizaremos un cambio histórico, de carácter de gobernabilidad. Esteremos todos juntos apoyando a nuestros candidatos a senadores nacionales. El otro objetivo que hay que lograr es sacar el 45% de los votos porque eso nos pone en el año 2023 sin ballotage en la elección presidencial y podremos volver al poder para cambiar al país definitivamente», puntualizó.

Y completó: «Hemos logrado penetrar en lo más profundo en las provincias que gobierna el peronismo desde el año 1983. En La Pampa, logramos una elección extraordinaria, en Santa Cruz, en San Luis, en la Formosa de Insfran, no debemos permitir que nos den vuelta la elección allí”.

En las PASO, Juntos por el Cambio se impuso en distritos como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

, , , , ,