
Córdoba/País. Tecnología e inteligencia artificial, y presente y futuro, conforman las tres claves temáticas del programa del Congreso que arrancó hoy y se extenderá hasta mañana, a través de la modalidad virtual.
La edición 23 del Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas -el primero bajo la modalidad virtual- se puso en marcha este jueves organizado por la Facpce y coordinado por el CPCE Córdoba.
De la apertura participaron Silvio Rizza, presidente de Facpce; José Simonella, titular del CPCE Córdoba; el intendente cordobés Martín Llaryora; Manuel Calvo, vicegobernador de Córdoba y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont.
Rizza subrayó que el Congreso siempre es muy importante para la profesión pero el hecho de que sea el primero virtual lo convierte en “histórico”. “Estamos con todo lo que tenemos y poniendo lo mejor para que salga como tiene que salir; la virtualidad excede las fronteras y nos permite una convocatoria amplia”, describió. El Congreso se realiza, cada dos años, desde 1974.
El titular de Facpce destacó la calidad de los expositores que participarán durante estas dos jornadas. “Nuestras profesiones son cada vez más amplias, complejas y difíciles. Todo el tiempo tenemos que tomar decisiones, el Congreso sumará herramientas para que sean las mejores. Tenemos que ser líderes, influir, actuar para que las cosas pasen”.
Recalcó que el desafío de la profesión es ser líderes “transformacionales” y auguró que el Congreso sea un espacio de reflexión para los participantes.
Simonella destacó la “ventaja” de la virtualidad, que permite a todos los profesionales del país participar del Congreso que, por la pandemia, debió postergarse el año pasado. Repasó que, “en poco tiempo” los directivos trazaron las líneas claves que fueron instrumentadas por los colaboradores del CPCE Córdoba, de la Facpce y de todo el país. Insistió en el “desafío” que implicó organizar paneles “atractivos”.
Los tres ejes temáticos del programa del Congreso que se extenderá hasta este viernes son: tecnología e inteligencia artificial; presente y futuro; Economías Regionales y desafíos de la pos pandemia.
“Seguramente no vamos a alcanzar a tocar todos los temas con profundidad y quedaron otros fuera de agenda, pero si logramos movilizar y despertar interés para no quedar en status quo. Entonces, habremos cumplido el objetivo”, sintetizó Simonella.
El intendente Llaryora dejó su mensaje en un video, reconociendo la “tarea clave” de los profesionales de Ciencias Económicas en la vida diaria y la “colaboración permanente” del CPCE Córdoba.
Por su lado Calvo, matriculado del CPCE cordobés, señaló que en la administración provincial están “comprometidos con el fortalecimiento” profesional y que apoyan la actualización y la capacitación para que sea fructífera la relación público-privada.
Las actividades cuentan con unos 10.000 inscriptos, 100 expositores y 30 paneles. Por datos o información permanente pueden sumarse al WhattsApp +54 9 351 226597s0 y al correo electrónico info@23congresonacional.com.ar. Por redes, @23congresonacional. Los horarios de las conferencias se pueden consultar en https://www.23congresonacional.com.ar/#/schedule