Por decreto, el Ejecutivo estableció un nuevo piso ($175.000) para pagar el impuesto a las Ganancias

País. La medida dispuesta por el Presidente se confirmó en la tarde de este miércoles. El decreto se publicará mañana en el Boletín Oficial.

El Gobierno de Alberto Fernández decidió subir el piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias. Esta medida que será oficializada este jueves implica otro claro mensaje al resultado desfavorable de las urnas en las PASO.

Las y los trabajadores que, a partir de septiembre, perciban una remuneración bruta mensual de hasta $175 mil no pagarán dicho impuesto. Además, gozarán de la exención del Sueldo Anual Complementario (SAC) de diciembre, según se indicó desde Casa Rosada.

La medida incrementa el piso de $150 mil y el umbral de $173 mil a $175 y $203 mil, respectivamente. También exime del pago del Sueldo Anual Complementario a las y los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $175 mil.

Con la actualización, el 1.267.000 personas que dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril seguirán sin pagar el impuesto.

De esta manera, el aumento de las paritarias no afectará el alivio fiscal impulsado por el gobierno y solo seguirán pagando aproximadamente el 10% de los trabajadores, se destacó desde Balcarce 50.

Desde la administración Fernández se expresó que la medida apunta a fortalecer el poder adquisitivo de los y las contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno.

Asimismo, se asegura que durante 2021 no aumenten, consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, las personas alcanzadas este año por el tributo.

, , , ,