
Ciudad de Córdoba. A su vez, los concejales aprobaron la iniciativa por la cual se autoriza al Ejecutivo municipal a ceder en comodato por el término de 10 años el uso continuado y exclusivo al Centro de Jubilados y Pensionados de Barrio Müller.
En la sesión semipresencial de este jueves, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, con la asistencia en el recinto de los jefes de bloques y autoridades del cuerpo, y el resto a través de la plataforma online, el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza a través de la cual se ratifica el convenio entre el gobierno de la Provincia y la Municipalidad para la implementación y ejecución del plan de obras en barrios carentes de Infraestructura Básica en Córdoba Capital en el marco del Programa de Urbanización y Regularización Dominial de Barrios Populares.
El concejal Pablo Ovejeros (HxC) afirmó que la ratificación es «una decisión política del intendente y del gobernador, que busca transformar la vida de los vecinos promoviendo el acceso a servicios públicos en barrios«.
Asimismo, se aprobó en segunda lectura el proyecto de ordenanza para autorizar al Ejecutivo municipal a ceder en comodato por el término de 10 años el uso continuado y exclusivo al Centro de Jubilados y Pensionados de Barrio Müller.
El cuerpo deliberativo aprobó además dos proyectos de ordenanza iniciados por el Ejecutivo Municipal para la ratificación de convenios marco de Colaboración y Articulación Institucional de la Municipalidad con el Colegio Profesional de Técnicos Constructores y/o Constructores Universitarios de Córdoba, y con el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos en Ingeniería y Arquitectura de Córdoba.
En el marco del plenario de este jueves, Passerini destacó dos fechas importantes: el día internacional de las Lenguas de Señas, lenguaje que fue incorporado en las sesiones del Concejo Deliberante desde el 2020 con el objeto de incluir más personas; y por otra parte recordó la Ley Nacional 13010 que posibilitó el voto femenino en nuestro país, lo que más tarde se constituyó como el “Día de los Derechos Políticos de las Mujeres”.