Riutort apuntó contra el municipio y la provincia por «invisibilizar» la ayuda que reciben del Gobierno nacional

Ciudad de Córdoba. «Hacemos por Córdoba es especialista en ocultar las ayudas que recibe del Gobierno nacional», resaltó la concejala capitalina y candidata a diputada nacional por el Frente de Todos.

En el marco de la sesión de este jueves del Concejo Deliberante, la edila Olga Riutort apuntó duro contra el Gobierno municipal y el provincial al afirmar que de «manera permanente y premeditada», ambas adminsitraciones «invisibilizan toda la ayuda que reciben del Gobierno nacional».

Durante el tratamiento del proyecto que ratifica el convenio entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Córdoba para la implementación y ejecución del plan de obras en barrios carentes de Infraestructura Básica en Córdoba Capital, Riutort aseguró que “el Gobierno nacional fue el gran benefactor que permitió este convenio».

«A través del Banco Nación firmó acuerdo con el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) para la urbanización y regularización de barrios populares. También firmó con el gobierno provincial a través de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento y los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat y Desarrollo Social, sendos acuerdos para desarrollar este programa», aclaró la dirigente peronista que integra el Frente de Todos Córdoba.

A su vez, Riutort manifestó que la provincia lo que hace es realizar un convenio con el municipio sólo para llevar adelante la ejecución de dicho programa y detalló números de la inversión nacional: “El valor de 9 proyectos barriales asciende a 2215.862.346 pesos; 3 proyectos de equipamiento comunitario por un valor de 81.341.016 pesos; Casa Propia por un valor de 2638.509.089 pesos que contempla el desarrollo de 574 viviendas; 6 proyectos para reconstruir 208 viviendas por un total de 558.475.412 pesos; y un proyecto para 160 viviendas por 24.471.365 pesos”.

La actual candidata a diputada por el Frente de Todos consideró que esta información se invisibiliza por los ejecutivos municipal y provincial y que a pedido de mayor información por parte de algunos concejales, “es necesario señalar la enorme erogación que la nación está haciendo en nuestra ciudad para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

“Cabe destacar que quedan más de 130 urbanizaciones que no tienen ni agua ni luz ni calles, es decir viven como pueden. Hace muchos años que el Estado provincial y el municipal brillaban por su ausencia”, concluyó Riutort. 

 

, , , , ,