
País. Esta herramienta figital permite conocer datos, trayectoria, declaraciones públicas y respuestas a los principales temas de interés general de los postulantes a diputados y senadores nacionales de todas las fuerzas políticas que participarán en las próximas elecciones legislativas.
Con la plataforma digital «Vota Informado», la ciudadanía podrá tener acceso a datos de centenares de candidatos a diputados y senadores nacionales de todas las fuerzas políticas que se postularán en los comicios legislativos del 14 de noviembre.
«Es una experiencia novedosa en la Argentina que con certeza será de alto impacto y representa una propuesta significativa para una mayor transparencia ética y calidad democrática», enfatizó la Red Ser Fiscal.
En la presentación del sistema, al que desde mediados de octubre se podrá acceder a través de diversas plataformas informáticas vigentes, se explicó que la boleta para votación conocida como «lista sábana» solo permite «votar en bloque a todos los integrantes y en general conociendo únicamente a los dos o tres primeros integrantes» de la nómina «y muy poco sobre la procedencia del resto».
También se destacó que «es frecuente que los más reconocidos renuncien para ocupar un cargo ejecutivo o para ser candidato a otro cargo electivo o por razones personales, y por ello asumen los que los siguen».
«Atento a ello -agregó Ser Fiscal- consideramos que se debe reconocer la calidad, formación e ideas de todos los integrantes de una lista antes de decidir a quién se brindará el voto».
La plataforma permitirá conocer datos, trayectoria, declaraciones públicas y respuestas a los principales temas de interés general de los candidatos a diputados y senadores nacionales de todas las fuerzas políticas que participarán en las próximas elecciones del 14 de noviembre.
Ser Fiscal, explicó su mentor y coordinador nacional, Claudio Bargach, ha convocado «a todos los partidos políticos y alianzas que se presenten en las elecciones parlamentarias y que deseen participar de esta experiencia ciudadana para contar con su impulso y presencia fundamental para este proyecto».
También resaltó que «esto es a favor de la política, pues consideramos que hay muchos candidato que están preparados y que merecen ser conocidos por la sociedad».
La organización de la Sociedad Civil detalló que hay 831 candidatos para ocupar 127 bancas de diputados nacionales en los 24 distritos del país y 24 escaños de senadores nacionales en ocho provincias.
En caso de que haya partidos políticos que no aporten la información, los datos surgirán de «fuentes complementarias», se explicó. Toda la información será corroborada y avalada por un Comité de Honor integrado por representantes de diversos sectores de la sociedad.
La Red Ser Fiscal tiene once años de existencia y está compuesta por varias ONGs y ciudadanos independientes que busca mejorar el sistema electoral, tiene presencia en casi todas las provincias y propicia el control del voto a partir de algunas modificaciones en el sistema.