A partir de octubre, Córdoba actualiza la estrategia sanitaria de testeos y vacunación

Córdoba. Se incorporarán de manera progresiva al plan de vacunación, los vacunatorios de los Centros de Atención Primaria de la ciudad capital.

Ante el avance del plan de vacunación en la provincia, principalmente sobre el grupo etario mayor de 18 años que tiene un 88 por ciento con primera dosis y un 67 por ciento con esquemas completos, el Ministerio de Salud decidió actualizar la estrategia sanitaria de testeos y vacunación.

A partir de octubre, se ampliarán los operativos territoriales, que hoy se realizan de manera conjunta en distintos barrios de la capital cordobesa, con el objetivo de realizar intervenciones desde las escuelas a fin de sostener la presencialidad y avanzar en los esquemas de vacunación en aquellos sectores que presenten mayores dificultades para el acceso a los testeos y a la vacunación.

Además, esta estrategia plantea sumar de manera progresiva, los Centros de Atención Primaria de la Salud de la ciudad capital; los cuales incluirán la vacunación contra el Covid-19 en sus vacunatorios. 

En el interior de la provincia, se pondrá en marcha progresivamente la descentralización de los centros masivos incorporando a los  más de 700 vacunatorios que forman parte de la red provincial con el objetivo de brindar mayor accesibilidad.

Cabe señalar que, en esta primera etapa de descentralización de los espacios de vacunación, continuarán habilitados cuatro centros masivos en Córdoba Capital: Centro de Convenciones, Orfeo, Pabellón Argentina y Comedor Universitario, junto al AutoVac de la Ciudad Universitaria.

En este sentido, Salud aclaró que para las demanda espontánea, quedarán habilitados los vacunatorios de Pabellón y Comedor Universitario. Esto es, personas mayores de 18 años que no han recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, aquellas que perdieron su turno para colocarse la segunda dosis.

Asimismo, embarazadas y puérperas hasta 45 días, también podrán asistir a recibir la segunda dosis (sin necesidad de esperar turno de citación), siempre que haya transcurrido el plazo mínimo de intervalo entre la primera y segunda dosis, conforme lo fijó la autoridad sanitaria de acuerdo a la vacuna colocada.

, , , , ,