
País. Veintinueve mujeres de todo el país accedieron hoy al beneficio de manera presencial en el Museo del Bicentenario y luego compartieron una recorrida por la Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández saludó en la tarde de este miércoles a las primeras beneficiarias de las jubilaciones por Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado, en el Salón Sur de la Casa Rosada, luego de que recibieran dicho reconocimiento por parte del jefe de Gabinete, Juan Manzur y la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.
“Es un reconocimiento que el Estado les debía a las mujeres por sus tareas de cuidado, y es algo que no hemos hecho como sociedad”, les dijo el Jefe de Estado a las 29 mujeres de todo el país que hoy accedieron al beneficio de manera presencial en el Museo del Bicentenario y que luego compartieron una recorrida por la Casa Rosada.
Las mujeres relataron anécdotas de su llegada a la ciudad de Buenos Aires (varias de ellas por primera vez), agradecieron al primer mandatario por “haber tomado esta decisión con mirada federal» y por «el excelente trato que recibimos en la ANSES desde el día que iniciamos el trámite”.
En la actualidad más de 80 mil mujeres iniciaron su jubilación con esta política, que «visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de estas tareas, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos», destacaron fuentes de Casa Rosada.
Jubilación Anticipada
Fue anunciada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Es para personas que ya cuentan con los 30 años de aportes requeridos, les faltan cinco años o menos de edad para jubilarse y se encontraban al 30 de junio de 2021 desocupadas o desocupados.
A la Jubilación Anticipada podrán acceder hombres de entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años, desocupados al 30 de junio de 2021, a quienes se les garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda. Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida (60 años las mujeres y 65 años los hombres), pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.
A partir de la misma se les garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda. Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida (60 años las mujeres y 65 años los hombres), pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.
Con esta medida, la ANSES prevé que entre 20 y 30 mil ciudadanos y ciudadanas podrán jubilarse en 2021, con un haber promedio de 50.000 pesos. Según la proyección realizada por el organismo, más del 85 por ciento de los beneficiarios son varones que se desempeñaron, mayormente, como trabajadores industriales, sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019.