
Córdoba. Se trata de una traza de 4,6 kilómetros, desde la ruta A-174 hasta la ruta 9 Norte. El nuevo proyecto en tratamiento amplía el alcance de la ley10.609.
En un plenario conjunto de las comisiones de Obras Públicas, Vivienda y Comunicaciones; y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, presidido por los legisladores Raúl Latimori y Leonardo Limia, se comenzó con el análisis del proyecto de ley que permitirá autorizar nuevas expropiaciones para la construcción del segundo anillo de circunvalación de la Capital cordobesa.
Cabe recordar que en febrero de 2019, la Unicameral sancionó la ley 10.609 que iniciaba ese proceso expropiatorio de terrenos, liberando una primera traza de 7,3 kilómetros para la mencionada obra vial, entre la Ruta Provincial E-53 y la Ruta Provincial A-174.
El nuevo proyecto en tratamiento amplía el alcance de esa norma, declarando de utilidad pública y permitiendo la expropiación de terrenos para la liberación de otra traza de 4,6 kilómetros, que van desde la Ruta Provincial A-174 hasta la Ruta Nacional N° 9 Norte.
De esta manera, el Ejecutivo provincial dispondrá de los primeros 11,9 kilómetros liberados para la futura obra, correspondientes al arco noreste del segundo anillo de la circunvalación.
Datos abiertos
En un paso más hacia el fortalecimiento de la apertura y transparencia parlamentaria, a través de una carta suscripta por el vicegobernador, Manuel Calvo, la Legislatura adhirió a la Carta Internacional de Datos Abiertos, una iniciativa que establece un conjunto de principios y buenas prácticas para la liberación de información por parte de los gobiernos.
La Unicameral cordobesa se convierte así en el segundo parlamento a nivel subnacional en adherir los principios de la Carta, junto con la Legislatura de Jalisco, México.
En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información -que se celebra todos los 28 de septiembre- la adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos refuerza el compromiso de la Legislatura provincial por consolidar su política de datos abiertos.
En este sentido, desde el comienzo de la actual gestión, en diciembre de 2019, la Unicameral avanza hacia una agenda de innovación pública, transparencia y vinculación con la ciudadanía.
La Carta Internacional promueve políticas y prácticas que permiten a los gobiernos y a las organizaciones de la sociedad civil recopilar, compartir y utilizar datos e integrar la cultura y la práctica de la apertura en los gobiernos de manera que sean resistentes a los cambios políticos.
Dicho documento destaca seis principios. Los mismos establecen que los datos puestos a disposición de la ciudadanía deben ser abiertos por defecto; oportunos y completos; accesibles y utilizables; comparables e interoperables; para mejorar la gobernanza y participación ciudadana y para un desarrollo e innovación inclusivos.
La propuesta fue formalmente adoptada por diecisiete gobiernos de países, estados y ciudades en la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto en México, en octubre de 2015.
En la actualidad, más de 150 gobiernos, nacionales y locales, y entidades civiles de todo el mundo adhieren a la propuesta y trabajan para abrir los datos a la comunidad sobre la base de las buenas prácticas compartidas.
En este contexto, la Legislatura provincial desarrollará los días 22 y 23 de octubre la primera Maratón Legislativa de Datos, con inscripción libre y gratuita, para mayores de 18 años.