Diputados vuelve a la presencialidad plena en la sesión de este martes

País. Será después un año y siete meses de actividad remota y semipresencial por la pandemia. El planerio será este martes a partir de las 11. Se debatirá la iniciativa de Etiquetado Frontal de Alimentos y otros cuatro proyectos.

Tras un año y siete meses de actividad remota y semipresencial, la Cámara de Diputados de la Nación volverá a celebrar una sesión plenamente presencial este martes, cuando se pondrá en consideración de los legisladores el proyecto de etiquetado frontal de alimentos y una iniciativa sobre protección a personas en situación de calle.

A pedido del bloque Frente de Todos que encabeza Máximo Kirchner, el recinto de la Cámara Baja volverá a deliberar a partir de las 11. Así consta en la solicitud de la bancada oficialista a la Presidencia del cuerpo.

En su requerimiento por la sesión especial, los diputados del Frente de Todos (FdT) incluyeron en el temario una reforma del Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales; el régimen previsional diferencial para trabajadores vitícolas y contratitas de viñas y frutales, como así también la declaración de la especie Aguila Harpia como monumento natural nacional.

De todos modos, para realizar la sesión especial, el oficialismo deberá conformar quórum con sus aliados ya que Juntos por el Cambio resolvió que debe ser el FdT el responsable de reunir el número reglamentario para iniciar la sesión debido a que el temario en debate forma parte de una agenda que no fue consensuada previamente con la oposición.

Fuentes de la bancada opositora señalaron que no estaban al tanto de la sesión ni fueron consultados por la bancada oficialista. Por consiguiente, no abrieron el temario para incorporar temas de interés planteados por la oposición.

De este contexto, el FdT impulsará el tratamiento de cinco iniciativa a debatir por el pleno legislativo de manera presencial en su totalidad. Aunque el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos concentra las mayores expectativas, ya que a pesar de contar con un ámplio respaldo, tiene el rechazo de los legisladores del norte del país.

En su negativa, los parlamentarios del norte del país sostienen que afectará la producción azucarera. Se buscará introducir modificaciones al texto aprobado en el Senado de la Nación.

El proyecto de «Promoción de la Alimentación Saludable», que ya tiene media sanción del Senado, apunta a marcar con un sello de advertencia indeleble a los empaques de productos que contengan «exceso en azúcares», «exceso en sodio», «exceso en grasas saturadas», «exceso en grasas totales» y/o «exceso en calorías».

La iniciativa precisa que el sello ubicado en la parte delantera de los empaques de alimentos y bebidas deberá tener forma octogonal de color negro, con borde y letras de color blanco en mayúsculas y su tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.

A su vez, el proyecto prohíbe la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de productos con más de dos sellos de advertencia, en tanto que los productos que tengan más de un sello de advertencia, no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.

También, busca proteger a las infancias regulando la comercialización de alimentos ultra procesados con más de dos sellos de advertencia en entornos escolares y determinar que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin sellos de advertencia.

La iniciativa reúne el apoyo de diputados del oficialismo y la oposición, pero también con el rechazo de los legisladores del norte del país -sin distinción de partido políticos- ya que sostienen que afectará la producción azucarera, por lo que promueven introducir modificaciones al texto aprobado en el proyecto del Senado.

A su vez, diputados del PRO proponen un dictamen de minoría para reformar la iniciativa sancionada por la Cámara Alta del Congreso. De este modo, un grupo de legisladores buscarán introducir modificaciones al texto aprobado en el Senado.

La Cámara de Diputados no sesiona desde el 8 de julio en ocasión de la presentación del informe sobre la marcha de la gestión del  entonces jefe de Gabinete Santiago Cafiero.

, , , ,