
Córdoba. Las llamas que afectaron las localidades del norte provincial, y en el que trabajaron cerca de 170 efectivos con el apoyo de nueve aviones hidrantes, lograron ser controladas.
Todos los focos de incendios forestales en las localidades del norte de la provincia que, desde el viernes de la semana pasada se mantenían activos y, de acuerdo a las estimaciones oficiales arrasaron con alrededor de 40.000 hectáreas de bosques nativos, finalmente pudieron ser controlados esta noche de jueves.
El director de Defensa Civil local, Diego Concha, manifestó esta noche a los medios locales que “no queda ningún foco activo”, no obstante dijo “hay que seguir controlando y estar alerta porque muchas zonas se mantienen caliente y representa riesgo de encenderse nuevamente con el viento”.
De esa manera se logró el control total del único foco que en las últimas horas de la tarde de este jueves se mantenía activo, que se ubicaba en la zona de la estancia San Pedro Viejo, en el departamento Tulumba.
#Incendios
— Ministerio de Seguridad (@minsegcba) October 7, 2021
«Estamos atentos a las condiciones meteorológicas que pueden provocar reinicios en los focos, pero a esta hora no tenemos ninguna actividad con fuego en el perímetro del incendio» Diego Concha, Director General de Protección Civil. pic.twitter.com/1IIYepnNvq
El funcionario había manifestado más temprano que hoy se trabajó con el apoyo de nueve aviones hidrantes, cinco de la provincia y cuatro del Gobierno nacional.
Concha sostuvo además que “las mejoras en las condiciones meteorológicas permitieron contener las llamas” en los sectores de Caminiaga, Cerro Colorado, Alto Verde, El Perchel y La Plaza, que se encuentran ubicados entre los departamentos Sobremonte, Tulumba y Río Seco.
También destacó que hasta el momento no se han notificado daños en viviendas, y si muchos postes quemados que dejaron sin servicio de electricidad a varias zonas, al igual que servicios de internet interrumpido.
El descenso de la temperatura y la baja intensidad del viento favoreció la tarea terrestre de los bomberos y los brigadistas, y también el combate aéreo, remarcó.
El relevamiento satelital de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) había estimado en 30.600 las hectáreas afectadas por los incendios, en tanto este jueves esa cifra se extendería a 40.000, informó una fuente del Ministerio de Agricultura.
Mientras tanto el Gobierno provincial activó programas específicos para asistir a los pobladores y productores damnificados, en particular a los que sufrieron importantes pérdidas por la mortandad de animales.
Los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería ya trabajan en el relevamiento a productores agropecuarios afectados por los incendios en las comunas de Churqui Cañada, Chuña Huasi, San José de la Dormida y San Pedro Norte. En los primeros operativos ya se presentaron un total de 75 declaraciones juradas.
Los principales datos registrados tienen que ver con mortandad de animales, quema de pasturas y forraje para alimentación de los rodeos y daños en postes y alambrados. El próximo miércoles continuarán estas acciones en Caminiaga y en Villa de María de Río Seco.
Los incendios comenzaron el pasado viernes, aparentemente por la caída de tres rayos durante una tormenta eléctrica, causa que investiga la Fiscalía de Instrucción de Dean Funes.
Desde entonces, son tres las personas fallecidas al ser alcanzadas por las llamas cuando trataban de sofocar el fuego: Miguel Armas (48); Namir Cáceres (21) y su hermano Jesús (27), quien falleció ayer luego de cinco días de internación con el 80% de su cuerpo quemado.