El vicegobernador insistió con la demanda de Córdoba a Nación de eliminar las retenciones

Córdoba. Calvo calificó como «impuestazo» a las retenciones que aporta Córdoba al fisco nacional. Precisó que el monto que el Gobierno nacional recibe de la Provincia por los impuestos al campo asciende a 270.000 millones de pesos.

El vicegobernador Manuel Calvo expresó este jueves que el Gobierno cordobés está en condiciones de seguir invirtiendo “a pesar de la pandemia y a pesar de ese impuestazo que sufrimos los cordobeses que son las retenciones, que se llevan de nuestra provincia hacia el fisco nacional”.

La segunda autoridad de la provincia se pronunció de esta manera en declaraciones a medios locales de Villa Ascasubi, en el departamento Tercero Arriba, donde firmó un convenio por obras con el intendente de la localidad.

Calvo afirmó que el monto que el Gobierno nacional recibe de Córdoba por los impuestos al campo asciende a 270.000 millones de pesos: “Equivalen al 30% de las retenciones que hay en toda la Argentina, cuando Córdoba tiene una población cercana al 8% de todo el país”, acentuó.

“Imagínense si todos esos recursos se quedaran aquí”, destacó el vicegobernador, refiriéndose a la mejora de la red viales primaria, la construcción de viviendas y escuelas.

“Eso equivale a construir 6500 kilómetros de rutas principales en nuestra provincia, que es duplicar la cantidad de rutas pavimentadas que hay. Equivale a construir 66.000 viviendas en todo el territorio provincial en un año. Equivale a la construcción de 5 autopistas como la que hemos construido entre Córdoba y Río Cuarto”, subrayó.

El titular del Poder Legislativo calificó a las retenciones como un “mal impuesto que no se aplica en ningún lugar del mundo” y reiteró la postura del Gobierno de la Provincia de que ese impuesto pase a ser, paulatinamente, a cuenta de ganancias.

“Siempre hemos levantado bien alta la bandera de nuestra provincia, respetando nuestra autonomía, la división de poderes y la libertad de prensa. Sigamos juntos, trabajando con Justicia social por el progreso de cada uno de los pueblos y ciudades de nuestra provincia ”, concluyó.