
País. La iniciativa, que tiene media sanción del Senado, no pudo ser debatida en Diputados porque la oposición de Juntos por el Cambio no dio quórum a la sesión especial impulsada por la bancada oficialista.
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, calificó hoy de «demonizador» el proyecto de ley de Etiquetado Frontal impulsado por el oficialismo y que no pudo ser debatido en Diputados por falta de quórum.
«Hay muchos modelos en el mundo sobre este tema: el proyecto que se viene discutiendo sigue el chileno, que no es de información sino demonización», afirmó el titular de la central fabril.
Sin embargo, el dirigente empresarial aclaró que esa entidad no se opone a una legislación que establezca parámetros definidos para brindar información al consumidor sobre los productos alimenticios que está adquiriendo.
La iniciativa, que cuenta con media sanción del Senado, apunta a informar a los consumidores la presencia en alimentos y bebidas de altos niveles de grasas, sodio, azúcares y calorías, pero no pudo debatirse en Diputados porque el oficialismo reunió 122 legisladores, 7 menos del quórum necesario para habilitar la sesión especial.
«No estamos en contra de una ley de Etiquetado. Hace 10 años firmamos acuerdos para la eliminación de grasas trans en alimentos», manifestó Funes de Rioja en declaraciones radiales.
Advirtió que hay tres funciones básicas que se deben impulsar: la información, la educación y la comunicación, para mejorar el nivel alimenticio de los consumidores.
El empresario expresó su apoyo a que el proceso de etiquetado tenga como base al Mercosur y consideró que «sería importante porque somos economías interdependientes».
«Ese sería un modelo de advertencia, de brindar información, porque si ponen etiquetados negros eso tiene otra simbología, es más de infracción», acentuó el titular de la UIA.