
Córdoba. Será a partir de este domingo y se convertirá en la primera provincia en hacerlo, ya que el resto de los distritos del país planificaron su inicio desde el próximo martes.
Córdoba se convertirá este domingo en la primera provincia en comenzar con la vacunación contra el Covid-19 en niños y niñas de entre 3 a 11 años, con y sin comorbilidades, mientras que el resto de los distritos del país lo harán desde el próximo martes.
Según informó el Ministerio de Salud de la Provincia, se priorizarán las niñas y niños con comorbilidades, pero en simultáneo avanzarán con el resto de la población si ya fueron inscriptos.
El procedimiento se realizará en los centros masivos de vacunación, centros de salud y educativos, y hasta el momento ya se inscribieron más de 90 mil niños y niñas en toda la provincia.
Con el arribo reciente de 166.000 dosis de la vacuna Sinopharm enviadas por Nación, se avanzará en la vacunación del mencionado grupo etario.
En la ciudad Capital, los vacunatorios habilitados para este domingo serán el Pabellón Argentina y el Comedor Universitario, y partir del lunes 11 se amplía a todos los centros habilitados. Mientras que, en el interior provincial, la inoculación comenzará el martes 12 en los vacunatorios habituales.
Al respecto, Laura López, jefa del Área de Epidemiología, resaltó la importancia de que “padre o madres inscriban a los niños o niñas en el sitio habilitado por la Provincia, sobre todo si tienen comorbilidades, así se pueden priorizar. De todos modos, vale aclarar que todos van a recibir su turno conforme vayamos recibiendo las vacunas”.
Inscripción en el sitio web vacunacioncovid19.cba.gov.ar.
Por otro lado, la cartera de Salud destacó que esta estrategia sanitaria fue consensuada el martes con el Comité Provincial de Inmunizaciones y la Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba.
También mencionó que la inmunización a este rango etario se realizará con la vacuna Sinopharm, la cual está aprobada por ANMAT, el ente regulador a nivel nacional.
Esta vacuna, desarrollada por el laboratorio Sinopharm, se utiliza en nuestro país desde el inicio de la estrategia de vacunación contra Covid-19 y, es la vacuna con menor tasa de eventos adversos registrada hasta el momento, según datos brindados por el Ministerio de Salud de Nación.
La plataforma de desarrollo de esta vacuna es sobre virus inactivado, al igual que la IPV/Salk, utilizada en el esquema de vacunación contra la poliomielitis del Calendario Nacional, indicó el área de salud de la Provincia.
Vacunación en el resto del país
En tanto, en el resto del país, está previsto que la inoculación comience el próximo martes. En algunos distritos como Tucumán, San Luis, Río Negro y Neuquén, las y los menores serán vacunados en las escuelas; mientras que en Mendoza, recién el próximo martes 12 de octubre comenzará la inscripción para anotar a las niñas y niños.
La semana pasada, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó la aprobación del uso de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus para chicos de entre 3 y 11 años, y dijo que primero iban a recibir la primera dosis las persona con comorbilidades.
La obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, renales crónicas, el asma grave, la fibrosis quística, la cirrosis, el síndrome de down, son algunas de las enfermedades que forman parte de las comorbilidades a tener en cuenta para la vacunación.