
EEUU. Georgieva dijo esperar que la Argentina pueda mantenerse con «políticas firmes que sean útiles para impulsar el crecimiento del sector privado, crear más empleo para la gente y utilizar bien los recursos públicos».
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, admitió este miércoles que aún falta para llegar a un acuerdo «creíble y útil» por la refinanciación de deuda de la Argentina, y aclaró que aún no se tomó una decisión sobre las sobretasas que paga el país.
Afirmó que las negociaciones con la Argentina están enfocadas en encontrar un «buen punto de acuerdo» para lograr un plan «creíble y útil».
En este plano, aseguró que “el trabajo se apoya para encontrar una senda para que Argentina pueda tener políticas firmes para inducir el crecimiento privado, generar empleo genuino y focalizar el gasto público».
En conferencia de prensa que ofreció en Washington en el marco previo de la Asamblea Anual conjunta del Fondo y del Banco Mundial, Georgieva dijo esperar que la Argentina pueda mantenerse con «políticas firmes que sean útiles para impulsar el crecimiento del sector privado, crear más empleo para la gente y utilizar bien los recursos públicos».
Ante la consulta sobre si el Fondo había tomado decisión sobre el reclamo argentino de que se reduzca la sobretasa que los países pagan por las deudas cuando se demoran los pagos, la titular del organismo multilateral dijo: «No hemos tomado ninguna decisión en una forma u otra, en ningún sentido».
Sostuvo que habían tenido «conversaciones informales en el directorio en septiembre» durante las cuales se manifestaron «reservas sobre congelar esos sobrecargos, principalmente por una preocupación sobre la fortaleza financiera del FMI en estos momentos de crisis. Pero no hubo una conclusión ni por un lado ni por el otro».
Expresó, además, que también hubo apoyo para que el Fondo examine los recargos, que es una política habitual del organismo.
Para la Argentina, el tema de la reducción o eliminación de las sobretasas es muy importante para poder aliviar la carga de la pesada deuda.
La titular del FMI se reunió el martes con el ministro Guzmán para avanzar en la negociación del acuerdo para refinanciar la deuda de cerca de US$ 45.000 millones que el Gobierno nacional heredó de la gestión anterior.
El funcionario argentino manifestó su satisfacción con el encuentro. “Valioso encuentro con la directora gerente del FMI @KGeorgieva para avanzar en resolver la deuda insostenible con el organismo”, sostuvo anoche el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter.
“Esperamos que su conducción siga dando pasos que cambien el ethos del FMI, dejando atrás aquel moldeado por el poder financiero global que contribuyó a un mundo más desigual e inseguro por otro que favorezca un desarrollo sustentable de los pueblos. Seguiremos ayudando a ello”, agregó el titular del Palacio de Hacienda.