Icono del sitio Agenda 4P

Ante empresarios, Kulfas afirmó que la industria tiene hoy «12 de 16 ramas creciendo y recuperándose»

País. En el Coloquio de Idea, el titular de la cartera productiva aseguró que se está produciendo un «5 por ciento por encima del período previo a la pandemia». Al admitir que la inflación es «durísima», Kulfas defendió los controles de precios.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, afirmó este jueves que la industria argentina «tiene 12 de un total de 16 ramas creciendo y recuperándose» y que se está produciendo «5 por ciento por encima del período previo a la pandemia».

En el marco de su exposición en la segunda jornada del Coloquio de IDEA, el funcionario nacional ponderó además el diálogo entre empresarios, sindicatos y Estado para llevar adelante procesos de desarrollo, y destacó el contenido del proyecto de ley presentado por el oficialismo en el Congreso para promover la conversión de planes sociales en trabajo genuino.

De esta manera se pronunció el ministro al hablar este jueves de manera presencial en el complejo de Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires en la 57 edición del Coloquio de IDEA.

En ese contexto, criticó a la grieta al señalar que «puede tener rentabilidad en el corto plazo pero es un obstáculo para crecer a largo plazo».

«Desde que asumió el presidente Alberto Fernández, nos hemos propuesto trabajar de manera conjunta» con todos los sectores de la producción, dijo Kulfas al inaugurar la segunda jornada de este tradicional encuentro que hoy reunía a medio millar de los principales empresarios del país, además de sindicalistas y políticos.

Al hacer foco en la recuperación de la industria, el integrante de la primera línea del Gabinete albertista recalcó el crecimiento del sector de la construcción y el de la economía del conocimiento, y sostuvo que se sitúa «un 15% por encima del de noviembre de 2019», al finalizar la gestión del macrismo.

Kulfas mencionó el envío de una serie de proyectos de ley para fomentar el desarrollo económico, como el de agroindustria, o de la producción de cannabis medicinal, como así también el que impulsa la conversión los planes sociales en trabajo genuino por entender que éstos «son de transición» porque «un país no se desarrolla con planes sociales sino con trabajo».

En cuanto a la inflación, el titular de la cartera productiva defendió el nuevo congelamiento de precios que anunció ayer el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, por entender que la inflación de este año «es durísima» y es necesario que los salarios estén por encima. 

«El objetivo es que el salario le gane a la inflación, después de cuatro años con una caída del 20% en el poder adquisitivo», sostuvo el funcionario.

Por otra parte, ante los empresarios, Kulfas insistió con que el Gobierno va a «repensar» algunas medidas de emergencia que tomó por la pandemia, como la doble indemnización y la prohibición de despidos sin justa causa. «La economía está creciendo a un 8% o un poquito más, tenemos un escenario de más normalidad. Entonces, más hacia fin de año tomaremos las medidas que correspondan», afirmó.

Salir de la versión móvil