
País. Durante el debate televisivo de anoche con los primeros candidatos por la ciudad de Buenos Aires de las principales fuerzas políticas, la candidata del Frente de Izquierda discutió sobre la inflación, la generación de trabajo genuino, la deforestación del planeta y la fuga de capitales, entre otros.
La candidata a diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT Unidad) por la ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó este jueves que entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio solo hubo «un cruce de balances» en el marco del debate de los postulantes celebrado el miércoles en un canal de televisión y afirmó que hay «una desconexión» con «el mensaje del pueblo trabajador».
«Si la campaña hasta las PASO fue vacía, el miércoles entre las dos principales fuerzas hubo un cruce de balances. Fue todo ‘ah, pero Macri’, ‘ah, pero Cristina'», destacó Bregman esta mañana en diálogo con Urbana FM.
A su vez, advirtió que «hay una desconexión de poder escuchar cuál es verdaderamente el mensaje que está dando el pueblo trabajador».
Los candidatos María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Frente de Todos), Javier Milei (Avanza Libertad) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) participaron anoche del programa «A dos voces» del canal TN para intercambiar visiones y propuestas.
Bregman sostuvo que con el formato de un minuto y medio de uso de la palabra «no se podían desarrollar las ideas» pero sí «dejar planteado qué temas vas a defender en caso de acceder a una banca».
En este sentido, la referente del MST expresó que la Izquierda «trató de discutir alrededor del problema de la inflación, de cómo generar trabajo genuino, hizo presente el reclamo contra el extractivismo, denunció la deforestación del planeta y habló de la fuga de capitales y del discurso falso de (Javier) Milei sobre la casta».
La candidata se refirió así a su enfrentamiento manifiesto con el líder de Avanza Libertad y explicó que «le cuesta saludar a alguien que dice ‘zurda de mierda, van a correr'».
Por otro lado, Bregman dijo que son «claras» sus «críticas» hacia María Eugenia Vidal, y sostuvo que Leandro Santoro «está actuando de Juan Domingo Perdón», ya que «es candidato y vive pidiendo perdón por todo lo que hace su fuerza política».
Por último, insistió en que «la voz de la izquierda es necesaria» en el Congreso y dijo que obteniendo un 7 por ciento de los votos «es posible ingresar» a la Cámara de Diputados.