
Ciudad de Córdoba. La medida tiende a fortificar las acciones que de manera coordinada llevan adelante diversas áreas del municipio en el sector y subsanar los múltiples perjuicios ocasionados, se indicó desde el Palacio 6 de Julio.
Debido a la rotura de la red cloacal por una obra privada no habilitada que afectó los barrios Villa Páez y Alberdi, el intendente Martín Llaryora firmó hoy el decreto que declara la emergencia ambiental, social y sanitaria de ambos barrios y las zonas aledañas por 60 días, prorrogables de manera automática.
La medida tiende a fortificar las acciones que de manera coordinada llevan adelante diversas áreas del municipio en el sector y subsanar los múltiples perjuicios ocasionados, se destacó desde el Departamento Ejecutivo Municipal.
Desde el agravamiento del estado de la red cloacal, la Municipalidad constituyó un Centro de Operaciones de Emergencia (COE), el cual asistió a 197 familias que se vieron afectadas por el acontecimiento, tanto de manera directa como indirecta.
Entre las acciones, en materia de Salud se instaló un puesto sanitario disponible las 24 horas en el Centro Vecinal de Villa Páez que brinda atención médica y traslados a hospitales, se brindó información sobre el manejo de alimentos y lavado de manos y se trabaja en constante coordinación con los Centros de Salud de ambos barrios y la DEM Oeste de Benito Soria.
Además, se alojó en hoteles a 20 personas cuyas viviendas se vieron afectadas por los líquidos y se hizo entrega de bidones de agua potable, kits sanitarios y elementos de higiene.
Actualmente, tres empresas, junto al Departamento de Mantenimiento de Redes Sanitarias, trabajan en dos frentes de obras simultáneos en calle Igualdad casi esquina Dr. Silvestre Remonda y en Arturo Orgaz próximo a Igualdad.

Denuncia penal
El municipio denunció ayer ante la Justicia Penal la rotura de caños cloacales que generaron desbordes de gran magnitud, afectando a cientos de vecinos de barrios Alberdi y Villa Páez, provocando un severo perjuicio sanitario y ambiental.
A través de la denuncia, el Instituto de Protección Ambiental y Animal le pidió a la Justicia que identifique y sanciones a quienes, desarrollando una obra privada que no estaba habilitada por la Municipalidad de Córdoba, “efectuaron maniobras ilegales sobre la infraestructura pública”, que devinieron en el colapso de un caño cloacal de 700 milímetros de diámetro.
La directora de dicho organismo municipal, Guadalupe Trillo, se presentó este miércoles ante la Fiscalía N°2 turno 7 a cargo del Dr. Tomás Casas para ponerse a disposición de la Justicia.
La denuncia se basa en el artículo 55 de la ley nacional 24051 de Residuos Peligrosos, que establece penas para quien “envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.