Icono del sitio Agenda 4P

Implementarán proyectos de mejora y actualización de la conectividad en las 58 universidades nacionales

País. Para garantizar la conectividad en los centros universitarios se invertirán 1.000 de pesos. Es en el marco de un acuerdo entre el Ministerio de Educación de la Nación, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el titular del ENACOM, Claudio Ambrosini, y el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi, firmaron el convenio para proveer y garantizar la conectividad en los centros de enseñanza universitaria de todo el país con una inversión de 1.000 millones de pesos.

El acuerdo tiene como objetivo mejorar las condiciones de acceso a redes de banda ancha de Universidades Nacionales e incorpora modalidades de trabajo de tipo aula invertida teniendo en cuenta el regreso adaptado a la actividad semipresencial.

Durante el encuentro, el jefe de la cartera educativa nacional expresó: “Esto es un derecho que tienen nuestras chicas y chicos en un sistema federal. Además, me parece central mencionar que esto es posible porque el sistema universitario se mantuvo siempre unido, incluso en las peores condiciones. Aquellas universidades que están más debilitadas serán priorizadas, porque los que tienen peores condiciones de conectividad deben ser atendidos antes».

«Hablar de esto es hablar de pospandemia, de lo que viene, y de cómo construimos una universidad para un país que quiere ser mejor”, destacó Perczyk.

Por su parte, Ambrosini manifestó que “este anuncio se encuadra en la decisión política del Gobierno nacional y ENACOM de utilizar los fondos de los programas de conectividad para llevar internet a todo el país y por supuesto las universidades están incluidas en esta agenda».

«La pandemia nos llevó a consolidar la virtualidad, que llegó para quedarse, por lo cual el acceso a redes se convirtió en prioritario y fundamental”, acentuó el titular del ENACOM.

Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto con motivo de la emergencia pública sanitaria provocada por el COVID-19, se impuso un desafío para los distintos ámbitos académicos que debieron adaptarse a este nuevo escenario para dar continuidad a su actividad.

Durante este proceso, la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) resultó clave a los fines de permitir sostener la regularidad de las clases a distancia.

El fortalecimiento de la conectividad dentro de las Universidades Nacionales permitirá incrementar las prestaciones que dichas instituciones brindan afianzando la reducción de la brecha digital. El impulso de programas y acciones de conectividad de este tipo posibilitan un acceso equitativo y de calidad a las TIC, se resaltó desde la cartera educativa nacional.

Salir de la versión móvil