
País. Funes de Rioja aseguró que existen «divergencias» entre la UIA y el Gobierno nacional, pero no «hostilidad».
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, expresó que existen «divergencias» entre esa entidad y el Gobierno, aunque no «hostilidad», al rechazar el plan de congelamiento de precios que impulsa la Casa Rosada para combatir la inflación.
Funes de Rioja destacó la necesidad de «mirar hacia el futuro» después de la pandemia de coronavirus que afectó al país, para «crecer» de la mano de la industria.
En este sentido, acerca de la relación entre la UIA y el Gobierno, el empresario sostuvo que «existen divergencias, pero la divergencia no es hostilidad, sino puntos de vista distintos; hay que construir» y «mirar hacia el futuro», acentuó.
Funes de Rioja se expresó en estos términos durante una disertación en la Jornada de la Industria organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos, donde resaltó la importancia de «mirar a la Argentina con una visión federal».
Se trató del primer encuentro regional rumbo a la 27° Conferencia Industrial de la UIA, con la premisa de poner en debate la coyuntura del sector y las perspectivas hacia 2022.
«Somos endogámicos por naturaleza y estamos pensando que hay que mirar el país distinto», dijo, y remarcó: «Queremos una industria federal, que agregue valor, que cree empleo formal, que exporte productos con marca país, que promueva la inversión privada, que incorpore tecnología, procesos productivos, respete al medio ambiente, que afiance el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo para la empleabilidad, sin empleabilidad no ha salida».
En este marco, el titular de la UIA también rechazó el congelamiento de precios que impulsa el Gobierno en un intento por combatir el aumento de la canasta alimentaria y dijo que «no se justifican» ese tipo de medidas en un contexto de inflación «multicausal».
En este ámbito, también expuso el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien ratificó la estrategia de trabajo en la provincia haciendo hincapié en el rol de la industria.
El mandatario mencionó las bases para lograr el ordenamiento fiscal y financiero a través del lanzamiento de créditos con tasas subsidiadas para distintos sectores de la industria, la creación de aportes en los puestos de trabajo y las garantías en las condiciones de previsibilidad para lograr desarrollo y crecimiento.
Asimismo, Bordet abordó el contexto socio-económico actual y las medidas que se tomaron desde el Estado para mitigar el impacto de la pandemia enfocándose, principalmente, en las iniciativas tendientes a reactivar el entramado productivo con la importancia que tienen las grandes empresas de Entre Ríos.
Por último, el gobernador expresó que la producción de alimentos de la provincia es una gran oportunidad para poner en valor los entramados productivos.