
País. Hubo manifestaciones en todo el país. La movilización central se desarrolló en Plaza de Mayo. Al apuntaar contra Alberto Fernández, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo exhortó al Gobierno a no pagar la deuda externa.
La militancia y dirigencia peronista retornó este domingo masivamente a las calles, con epicentro de la Plaza de Mayo, en medio de un panorama político complicado a raíz del resultado adverso en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Distintas columnas de organizaciones sociales y políticas afines al kirchnerismo, además de simpatizantes independientes, se manifestaron en Plaza de Mayo para reeditar el clásico ritual peronista para celebrar un nuevo aniversario del Día de la Lealtad Peronista.
Entre los presentes estuvieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el primer candidato a diputado nacional porteño del Frente de Todos Leandro Santoro, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y el exministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, entre otros.
¡Alegría y felicidad! Nos volvimos a encontrar en La Plaza con los compañeros y compañeras.
— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) October 17, 2021
Leales a Perón y al pueblo trabajador. ??@gustavomenendez@nico_mantegazza@FedericoAchaval#17DeOctubre#DíaDeLaLealtad pic.twitter.com/RCyxmw7XVH
Asimismo, pegada a las rejas que rodean la Casa Rosada, sobre la calle Balcarce, hubo una inmensa bandera de varias decenas de metros con la leyenda «Imposible apagar tanto fuego-Néstor Vive» e imágenes pintadas del expresidente Néstor Kirchner.
Al llegar a la plaza, por la Avenida de Mayo, se instaló un cartel proclamando «Encuentro peronista«, con los rostros de José de San Martín, Juan Perón, Eva Perón, Manuel Belgrano, el Indio Solari, el padre Carlos Mugica y la Abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto.
Volvimos a la Plaza del pueblo. Qué alegría reencontrarnos, compañeras y compañeros.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) October 17, 2021
Es un orgullo ser parte del movimiento nacional justicialista y caminar con cada uno de ustedes. Feliz #DiaDeLaLealtad.
¡Viva Perón! ?? pic.twitter.com/0iEJkt9sNx
Se destacaron las columnas de La Cámpora, de H.I.JO.S de desaparecidos -que llegó en medio del aplauso de quienes ya estaban en el paseo-, de la CTA y hasta un grupo de la Colectividad Paraguaya Argentina, con trompetas y platillos, bailando con paraguas abiertos con las caras de Perón, Evita y Cristina Kirchner.
Asimismo, hubo militantes de La Tupac Amaru, la CTD Aníbal Verón, el Frente Social Peronista (con un cartel con el escudo del PJ y la cara de Néstor Kirchner), la agrupación de Luis D’Elía, el Peronismo Militante (con una bandera negra con letras negras que la atraviesa de lado a lado, en la que se Lee «No nos han vencido») y la agrupación «Megafón».
Yo volveré a las calles se que Perón esperara !!! Juntos una vez más ?… Viva Perón y su pueblo .. plaza de mayo . pic.twitter.com/aD8IcJyNLm
— surfeando la realida (@pablokerp) October 17, 2021
Este 17 de octubre se conmemora el 76° aniversario de la movilización popular que se desarrolló para reclamar la libertad del entonces coronel Juan Domingo Perón, exsecretario de Trabajo y Previsión detenido en la Isla Martín García, quien al año siguiente se convertiría en Presidente de la Nación.
En realidad el Gobierno había anunciado que este año tampoco habría movilización el 17 de octubre debido a la superposición con los festejos del Día de la Madre, pero la presión de distintas organizaciones políticas, sindicales y de Derechos Humanos vinculadas al kirchnerismo obligó a Alberto Fernández a recalcular.
Comunicado del Presidente del Partido Justicialista Nacional, @alferdez, a días de un nuevo aniversario del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad. pic.twitter.com/G5jk740qXl
— Partido Justicialista (@p_justicialista) October 14, 2021
La intención original de la Casa Rosada era que las concentraciones, tanto en Plaza de Mayo como en el resto del país, se realizaran el lunes, un día hábil y probablemente con una menor concurrencia de público, en línea con la convocatoria que había hecho la CGT para este lunes 18 de octubre.
La primera convocatoria a marchar este 17 de octubre la hizo la Asociación Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini, apenas unas horas después de que el martes pasado el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se parara ante un grupo de periodistas en un acto en el club IMOS para anunciar que se suspendía la marcha de este domingo.
Justamente De Bonafini, quien hace tiempo no oculta su fastidio con la gestión de Alberto Fernández, fue la primera oradora del acto central: arrancó su mensaje anunciando que «casi todo el discurso» se lo iba a «dedicar al presidente», a quien se refirió en duros términos.
«Este acto es el inicio de una lucha hasta que consigamos no pagar la deuda«, anunció, y agregó: «Hoy empezamos. Que lo sepa el Presidente».
«Nos da mucha tristeza porque usted siempre se junta con los ricos, con IDEA, con los grandes empresarios, pero a nosotros no nos escucha ni nos mira», se quejó la referente de Derechos Humanos.
La diatriba contra Fernández se da luego de que el Gobierno le adelantara a la cúpula empresaria reunida en el seminario de IDEA que hay expectativa en cerrar el acuerdo con el FMI en el primer trimestre del año que viene.
«Espero que este discurso le llegue. Todos los que estamos acá somos parte del pueblo que lo votó y que lo va seguir votando si se comporta como debe. No nos podemos hacer cargo de lo que se robó Macri», advirtió.
«Más de la mitad de los argentinos estamos bajo la línea de la pobreza. El 44% del país es pobre. No come más de una vez al día. ¿Y usted quiere pagar la deuda? ¿Con qué? Estamos hartos de pagar deudas», resaltó De Bonafini.
La segunda movilización por el Día de la Lealtad tendrá lugar el lunes 18 con la celebración de la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros espacios gremiales confederados en la central obrera, como la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).
Las agrupaciones sindicales marcharán hacia el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón e Independencia, en la Ciudad de Buenos Aires.