Desde Chubut, De Pedro cargó duro contra el Gobierno de Macri por la toma de deuda y la fuga de capitales

Chubut/País. “En la toma de deuda de la gestión anterior estaba la plata que necesitaba Chubut”, afirmó el intergante de la primera línea del Gabinete nacional.

El ministro del Interior, Wado de Pedro -junto a miembros del Gabinete de ministros nacional-, acompañó al presidente de la Nación Alberto Fernández durante sus actividades oficiales en Comodoro Rivadavia (Chubut) como parte del programa de Capitales Alternas, que incluyeron la firma de más de 40 convenios para financiamiento y obras por 12.500 millones de pesos.

En este marco, el funcionario nacional aseveró que las obras que necesita la provincia patagónica -por un valor de 3 mil millones de dólares- representan “el 3% de la deuda que tomó Macri y la fugó en cuatro años”, para luego asegurar que “en la toma de deuda de la gestión anterior estaba la plata que necesitaba Chubut”. 

La primera parte de la visita oficial consistió en un encuentro en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, en donde las autoridades nacionales y provinciales suscribieron convenios de cooperación y realizaron anuncios de obras.

Desde el sur del país, el presidente Alberto Fernández pronunció un discurso de tinte electoralista de cara a las comicios del 14 de noviembre:  «Están los que quieren una Argentina concentrada, y estamos los que queremos una sola Argentina que se integre, crezca y se desarrolle sin ninguna diferencia”, afirmó.

Durante un acto del Frente de Todos en Comodoro Rivadavia, en el segundo tramo de la visita oficial, De Pedro sostuvo que “hoy estamos acá por indicación del presidente Alberto Fernández, en el marco de un proyecto que se llama ´Capitales Alternas´, relacionado con la voluntad del primer mandatario de ordenar al Gabinete nacional, poniendo mucho énfasis en una gestión federal”.

“Con la presencia de la mayoría del gabinete nacional, acabamos de firmar más de 40 convenios por 12.500 millones de pesos para los vecinos y vecinas de Chubut”, prosiguió el ministro del Interior, para luego agradecer al presidente Alberto Fernández y a todo el gabinete “por el compromiso y el trabajo”.

Tras señalar que el proyecto del primer mandatario “viene a comprometerse con la diversificación, el aumento de la producción, y un modelo de provincia con mayor generación de puestos de trabajo”, el titular de Interior aseguró que “éste es, precisamente, el compromiso de nuestros candidatos y candidatas”. 

“Sabemos del potencial de Chubut. Sabemos también que la provincia necesita, por ejemplo, una red de fibra óptica, y que hacen faltan 11 proyectos de riego que provean de agua a toda la producción de la comarca. El presidente nos pidió que estudiemos la matriz productiva de la provincia, y así también surgieron otras necesidades».

En su crítica al Gobierno anterior, De Pedro remarcó: «Esas obras que les nombro valen aproximadamente 3 mil millones de dólares: es el 3% de la deuda que tomó Macri y la fugó en cuatro años”.

“Hagámosle saber a los dirigentes de Cambiemos que en la toma de deuda y en la fuga de capitales estaba la plata que necesitaba Chubut, sus trabajadoras y trabajadores, sus empresarias y empresarios”, acentuó.

Por último, el ministro de Pedro invitó a “retomar en Chubut el espíritu de sus pioneros, el espíritu combativo y emprendedor que tienen los hombres y las mujeres del sur”. 

“Vamos a recuperar Chubut, uniendo a todos los dirigentes, empresarios, sindicales y políticos. Hay que generar trabajo en esta provincia, porque generando trabajo en Chubut también engrandecemos la República Argentina”, concluyó.

, , , , ,