Macri no se presentará a la indagatoria en la causa por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan

País. «No permitiré que se violen derechos y se abuse del poder con intenciones políticas», argumentó el expresidente, quien hoy arribó al país. Por su parte, la querella acusó a Macri de seguir un «juego mediático».

El ex presidente Mauricio Macri expresó hoy que decidió no presentarse a prestar declaración indagatoria en la causa por presunto espionaje ilegal y afirmó que el juez federal Martín Bava «vulneró» sus «garantías desde el primer minuto», al tiempo que denunció «intenciones políticas» detrás de su citación.

Con un hilo de mensajes en Twitter, Macri se pronunció sobre la citación para declarar este miércoles en la causa que investiga el supuesto espionaje a familiares de los fallecidos en el hundimiento submarino ARA San Juan, al regresar al país desde Qatar tras una gira internacional.

El líder del PRO cuestionó al juez Bava e indicó que su abogado hará «los planteos que correspondan» y que «de ser necesario» se presentará a responder a lo que calificó como «falsas acusaciones».

«Mientras viajaba por trabajo fui citado a declarar y se me prohibió la salida del país por un juez de Azul interino en Dolores, manifiestamente incompetente», señaló el ex mandatario y acentuó: «Siempre estuve y estaré a disposición de la Justicia, pero no permitiré que se violen derechos y se abuse del poder con intenciones políticas que tiñen la verdad».

De esta manera, el ex Jefe de Estado inició su explicación sobre los motivos por los que finalmente decidió, asesorado por su abogado, Pablo Lanusse, no concurrir al Juzgado Federal de Dolores y pedir una postergación de su declaración.

«El juez Bava vulneró mis garantías desde el primer minuto y me involucró en una causa que no corresponde investigar en Dolores y en la que no tengo nada que ver. Se trata, según me explicó mi abogado, de una imputación arbitraria donde se busca perseguirme», sostuvo.

Al respecto, Macri afirmó que esa persecución «usan el dolor de los familiares de una tragedia» como fue el hundimiento del ARA San Juan en 2018, durante su mandato, y agregó: «Esto tristemente se vio en las fotos tomadas por la AFI (ex SIDE) de su actual titular, la ex presidenta de la organización ‘Justicia Legítima'».

«Quiero ser claro: no tengo nada que ver con esta causa. Jamás espié ni pedí que se espiara a las familias vinculadas con la tragedia del ARA San Juan», aseguró el ex presidente, al tiempo que afirmó que se presentará en la Justicia «todas las veces que haga falta» pero que no dejará de «plantear y cuestionar todas las decisiones arbitrarias que violen los derechos que amparan a todos los ciudadanos».

En sus argumentos, Macri mencionó que la citación y la prohibición para salir del país que dictó Bava se hizo «en campaña» y apuntó contra el magistrado al señalar que la la Cámara Federal lo declaró incompetente y que está «denunciado por posibles falsedades en otro proceso», al tiempo que dijo que es «funcional a los intereses oficialistas» y lo comparó con el fallecido Norberto Oyerbide.

«Por eso no me presentaré mañana hasta que los planteos que hará mi abogado sean resueltos para garantizarme el debido proceso y la defensa en juicio», ratificó el ex mandatario y añadió: «La Justicia argentina debe honrar a sus ciudadanos y no permitir decisiones como éstas que atentan contra la independencia de los jueces y aumentan la desconfianza en su funcionamiento».

Querella

La querella se mostró indignada por las expresiones del ex mandatario que, recién arribado al país, manifestó que no se presentará a declarar este miércoles.

Familiares de víctimas del hundimiento del ARA San Juan acusaron este martes a Macri de seguir un «juego mediático» con su decisión de no presentarse a prestar declaración indagatoria en la causa por supuesto espionaje ilegal, y anticiparon que podrían volver a solicitar que se lo declare en «rebeldía».

La querella mayoritaria dijo no estar «sorprendida» pero sí «indignada» por la decisión del ex presidente, del mismo modo que «indignó a las familias» de los tripulantes el «maltrato que recibieron de él, sus mentiras y su encubrimiento».

«Evidentemente, desde que fue llamado por primera vez a indagatoria está jugando un juego más mediático que judicial», sostuvo Luis Tagliapetra, abogado y familiar de una de las víctimas, sobre la estrategia de Macri de presentar un escrito para pedir una nueva postergación de la indagatoria.

El letrado, que mantiene comunicación con otros familiares de víctimas, anticipó que si Macri no se presenta este miércoles podría motorizar un nuevo pedido para que se lo declare en «rebeldía», tal como hizo el 7 de octubre último cuando el exmandatario resolvió no asistir a la declaración indagatoria.

«Puede declarar o no, presentar un escrito o prueba, todo lo que la ley le permite, pero lo que no debería hacer es no presentarse», consideró Tagliapietra en diálogo con Télam.

, , , ,