
Ciudad de Córdoba. A su vez, se realizó una desobstrucción en Costanera entre pasaje San Pablo y Tablada, que también había ocasionado el desborde de las conexiones internas en domicilios.
Las tres empresas que trabajan en Villa Páez y Alberdi, junto al Departamento de Mantenimiento de Redes Sanitarias del municipio, descubrieron el caño obstruido que ocasionó el desborde de las viviendas ubicado en la calle Igualdad entre Arturo Orgaz y pasaje Méndez, donde se pudo apreciar que las paredes superiores se encontraban totalmente deterioradas y, en algunos puntos, el “lomo” era inexistente.
En el mismo punto se retiró el ducto dañado y se procede en la jornada de este viernes a la colocación de la nueva cañería de 700mm.
Por otra parte, se realizó una desobstrucción en Costanera entre pasaje San Pablo y Tablada, que también había ocasionado el desborde de las conexiones internas en domicilios.
En el desborde Páez Molina y Tablada se ha realizado la colocación de un nuevo entubamiento paralelo a los dos previamente colocados, con el mismo diámetro, incrementando así la capacidad de transporte y disminuyendo la exposición del líquido a los vecinos, además se está colocando la protección para el sistema de desvío, contra las lluvias anunciadas, precisó el municipio.
Se indicó además que se colocaron bolsas arena en los domicilios más bajos de la zona donde escurre el desborde, cómo paliativo al agua de lluvia.
A su vez, la gestión Llaryora señaló que continúa la reparación de la red de 700 mm, ubicada en Arturo Orgaz entre Tablada e Igualdad.
En el día de ayer se trabajó en el entubamiento de líquidos en 260 metros lineales sobre la calle Gobernador Justo Páez Molina para controlar que los desbordes no circulen por la vía pública y se dirijan hacia el río por una cañería provisoria.
El ducto de 350 mm fue provisto por la empresa Supercemento, el cual tuvo que ser enviado desde una obra desarrollada en la provincia de Chaco que fue suspendida, ya que las cañerías necesarias para realizar el trabajo se obtienen a pedido y no hay stock en el mercado.
El avance de obra sobre calle Igualdad permitió descubrir el caño de hormigón en un tramo de 40 metros. A tal fin, se instaló una retroexcavadora y se realizó el tablestacado para acceder al caño a cuatro metros de profundidad. En esta calle se ha logrado drenar la totalidad de los líquidos de una cañería subsidiaria de 160 mm que recolectaba los desechos de la cuadra.
Informe sanitario y social

En materia sanitaria, los promotores de Salud visitaron hoy 165 familias de calles Igualdad, Esperanto y Justo Paz Molina.
En el lugar, se visitaron a 468 adultos y 123 niños y se entregaron 231 kits sanitarios. También se colocaron 95 vacunas Covid: Cansino: 25, Sinopharm niños: 67, Sinopharm 2da dosis adultos: 3. Asimismo, se realizaron 36 prestaciones médicas y de enfermería
En materia Social, en el sector comprendido entre la calle Igualdad entre Remonda y Arturo Orgaz, se entregaron 40 kits sanitarios (alcohol, lavandina, jabón y detergente), 40 bidones de aguas, 180 raciones de desayuno, 190 raciones de almuerzo, 190 raciones de almuerzo y 190 raciones de cena, todo destinado a las 43 familias relevadas de esta zona crítica y beneficiarios del comedor.
Se receptaron demandas de asesoramiento, se informó de los avances en la obra, servicios que se encuentran a disposición y se llevó a cabo acompañamiento socioemocional a aquellas familias que lo necesitaban, detalló el municipio a través de las áreas de Salud y Políticas Sociales.
En la zona comprendida por calle Arata se brindó asistencia socioemocional, asistencia de agua mineral, kits sanitarios, desayuno, almuerzo, merienda y cena, de familia que alojamos en hotel gestionado por esta Secretaría, para casos relevados que precisaron evacuación.
Se relevaron 43 familias a los fines de encuadrarlas en los subsidios de los que serán beneficiarios como paliativo al impacto de la emergencia sanitaria en su calidad de vida.
En el sector de Justo Páez Molina se hizo entrega en formato puerta a puerta de 140 kits sanitarios (alcohol, lavandina, jabón y detergente); se entregaron 140 bidones de aguas, se relevaron las 46 familias a los fines de encuadrarlas en los subsidios de los que serán beneficiarios como paliativo al impacto de la emergencia sanitaria en su calidad de vida.
En Ángel Roffo esquina Pedro Zanni hasta Costanera se entregó: 80 raciones de comida, 110 kits sanitarios (alcohol, lavandina, jabón y detergente), 110 bidones de agua. También se llevó a cabo relevamiento y acompañamiento socioemocional.