
Ciudad de Córdoba. Se trata de una plataforma web ambiental, ladrillos ecológicos hechos de colillas de cigarrillos, además de contenedores especiales y bolsas codificadas para residuos de locales gastronómicos.
A través del Concurso Interuniversitario de Innovación “Hacia un Desarrollo Sostenible”, el municipio capitalino seleccionó tres equipos interdisciplinarios de alumnos que obtendrán asistencia técnica y 500 mil, 450 mil y 400 mil pesos respectivamente en fondos para implementar sus proyectos en la ciudad.
De esta manera se busca promover la resolución creativa de problemas sociales en el ámbito universitario, con un enfoque de trabajo colaborativo y multidisciplinar, impulsando el nacimiento de nuevas organizaciones que se sumen al ecosistema emprendedor. La meta: hacer de Córdoba una ciudad más inteligente, sostenible e inclusiva.
El primer premio fue para “Nuclear”, una plataforma web que busca agrupar en forma integral, información y actores relacionados a temáticas ambientales. Obtuvo financiamiento por 500 mil pesos.
El equipo ganador está conformado por Agudelo Arango; Esteban (Universidad Tecnológica Nacional); Bossio, Sofía (Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas); Vidal, Valentina (Universidad Empresarial Siglo 21); Astini, Valentina (Universidad Nacional de Córdoba); Julián, María Naila (UNC); Righetti, Oriana (UNC). La mentora del grupo es Marina Alabí (UCC).
El segundo premio del concurso lo alcanzó “ReCiga”, una iniciativa junto a la empresa CigaBrick para recolectar colillas de cigarrillo y utilizarlas como materia prima en ladrillos ecológicos. La idea será apoyada con 450 mil pesos para su desarrollo.
Este conjunto de estudiantes está integrado por Koch, Julieta (UTN); Pereira, Celeste (UES21); Olmedo Gervasi, Facundo (UTN); Quiroga, Constanza (UNC); Tacca, Maria Florencia (Universidad Blas Pascal); Quiquinte, Camila (UNC). Tienen como mentor a Sebastián Oliva (IUCBC).
Durante la presentación de los equipos ganadores, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales comentó la importancia de generar estos espacios para promover la innovación social y el trabajo colaborativo en los jóvenes de la ciudad de Córdoba.
Finalmente, el tercer premio lo alcanzó una propuesta de contenedores especiales y bolsas codificadas para los locales gastronómicos de zona Güemes, recompensando con incentivos a quienes realicen una correcta disposición de esos residuos. Tendrá 400 mil pesos en fondos para concretarla.
El grupo está compuesto por Perazza, Ignacio (UCC); Allochis Osella, Lucas (UTN); Amartino, Carmela (UES21); Campenni, Giuliana (UNC). La mentora es Julieta Valentina Sánchez (UCC).
El concurso fue organizado por Corlab de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, junto a las universidades que tienen sede en la Ciudad de Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Siglo 21, Universidad Blas Pascal, Universidad Provincial de Córdoba, y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.
Ideas innovadoras
En la misma línea de este concurso y para fortalecer el ecosistema emprendedor, recientemente el municipio lanzó la convocatoria al “Fondo Córdoba Ciudad Inteligente”, el primero en Latinoamérica de su tipo.
Está dirigido a proyectos que contribuyan con los procesos de transformación digital y modernización del Estado en el ámbito de la Municipalidad de Córdoba.
Los seleccionados podrán acceder a una inversión de capital para hacer crecer sus proyectos. Las postulaciones se pueden realizar hasta el 5 de noviembre en fondocci.cordoba.gob.ar
A principios de año el Banco de Desarrollo de América Latina reconoció las políticas de modernización y transformación digital impulsadas en la Municipalidad de Córdoba.