Diputados vuelve a sesionar con agenda acordada: el debate estará centrado en el etiquetado frontal de alimentos

País. Esta iniciativa será tratada el martes en un plenario, tras el acuerdo alcanzado entre el oficialismo y la oposición. Se prevé que la discusión podría llevar más de 20 horas. En total son 22 los expedientes incluídos en la agenda.

Tras el acuerdo alcanzado en los últimos días por el oficialismo y las principales bancadas de la oposición, la Cámara de Diputados sesionará este martes para tratar, entre otras cuestiones, el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos y políticas para personas en situación de calle, con lo que volverá a la presencialidad plena del cuerpo luego de las restricciones por la pandemia de coronavirus.

A 20 días de los comicios legislativos, la Cámara Baja volverá a sesionar para debatir una serie de iniciativas aunque tendrá como tema central el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos, que tiene media sanción del Senado y será debatido en el marco de un plenario que demandará al menos 20 horas de discusión.

Además de la iniciativa de Etiquetado Frontal hay otros 21 expedientes incluídos en la agenda acordada para la sesión especial del martes en la cual habrá presencialidad plena. Para su desarrollo se aplicarán medidas sanitarias estrictas, como hisopados y la limitación en la cantidad de asesores de los legisladores presentes en el recinto.

La Cámara Baja sesionó por última vez el 8 de julio pasado para escuchar el informe de gestión del entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuando aún regía el protocolo de funcionamiento mixto (presencial y virtual). Hace dos semanas, el oficialismo buscó -sin éxito- llevar a cabo un plenario, pero Juntos por el Cambio no dio quórum ante un temario fijado de manera unilateral por el Frente de Todos.

El acuerdo al que arribaron el oficialismo y la oposición días atrás allanó el camino para formalizar la convocatoria que incluirá la prórroga de la denominada ley Ovina, una iniciativa que Juntos por el Cambio había pedido incluir en el temario de la fallida sesión.

Asimismo, se debatirá el proyecto de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por la Covid-19 presentado por Sergio Massa, y que el oficialismo busca dictaminar el lunes.

En el temario se incluyó además un proyecto para establecer un régimen previsional diferencial para los trabajadores vitícolas y una reforma del Estatuto del Contratista de Viñas y Frutales en relación con la indemnización y la mensualidad que percibe el contratista.

Entre los 22 expedientes que figuran en la agenda consensuada, se destaca la iniciativa enviada por el Senado que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales, para participar en los ejercicios del programa de ejercitaciones combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.

Como así también la ratificación de la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, celebrada Guatemala en 2013, y el Régimen de Protección Integral del niño, niña y adolescentes con cáncer.

, , , , ,