
País. La iniciativa que condona deudas de cooperativas, bomberos voluntarios, bibliotecas, clubes de barrio y organizaciones de pueblos originarios logró el apoyo de todos los bloques y será debatida en el Senado.
Como parte de un extenso temario, por unanimidad con 198 votos afirmativos, Diputados dio media sanción al proyecto de Alivio Fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por el Covid-19.
La iniciativa, que fue presentada por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, propone la condonación de deudas para las ONG, mipymes y contribuyentes con deudas inferiores a 100 mil pesos. Y prevé la ampliación de la moratoria vigente de regularización de obligaciones tributarias de la seguridad social y aduaneras y, beneficios para contribuyentes cumplidores.
Al respecto, el miembro informante, diputado Carlos Heller (Frente de Todos), expresó: “Se trata de un esfuerzo fiscal enorme que permitirá a monotributistas, mipymes y entidades sin fines de lucro regularizar su situación impositiva afectada por la disminución de su actividad producto de la pandemia”.
Al finalizar los discursos, Massa agradeció el respaldo de los diputados al proyecto que beneficiará a más de un millón de contribuyentes y más de 150.000 mipymes.
“Quiero agradecer el respaldo del bloque del Frente de Todos y el acompañamiento de toda la oposición a esta iniciativa que representa la condonación de deuda plena para miles de entidades sin fines de lucro”, sostuvo Massa, autor de la iniciativa.
El proyecto de alivio fiscal da una señal clara para la salida de la pandemia, fija que se condonen las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social menores a $ 100.000 para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054, y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscritas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal.
También señala que la condonación alcanza al capital adeudado, intereses resarcitorios y punitorios, multas y demás sanciones, y no comprende los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales ni las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
En este caso se proponen planes de pago que tendrán un plazo de hasta 36, 60 y 120 cuotas, según el tipo de deuda o contribuyente.
Además, se amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020 al tiempo que se incluyen las deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021.
Otros proyectos
A su vez, los diputados convirtieron en ley la modificación del Estatuto del trabajador contratista de viñas y frutales, el régimen previsional diferencial para los trabajadores vitícolas y la modificación del régimen de recuperación de ganadería ovina que postulará la promoción del desarrollo integral de la cadena ovina y de llamas. Normas que representan mejoras para quienes se desempeñan en esos sectores productivos.
Además, por unanimidad con 226 votos afirmativos, obtuvo media sanción la creación de un sistema nacional de protección integral de los niños, niñas y adolescentes con cáncer. Su tratamiento contó con la presencia en el recinto de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
Asimismo, por 191 votos afirmativos y 7 abstenciones, obtuvo media sanción la norma que promueve que se garanticen los derechos humanos de las personas en situación de calle del país.
Por último, la Cámara Baja aprobó la adhesión a convenciones internacionales que postulan la lucha contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia, así como también distintos proyectos referidos a la transferencia de inmuebles propiedad del Estado Nacional.
Al inicio de la sesión, juraron cuatro nuevos legisladores. Por el Frente de Todos, asumieron Natalia Souto, Lucio Yapor y Gustavo López, en lugar de Cristina Álvarez Rodríguez, Facundo Moyano y Gabriela Cerrutti, respectivamente; y del bloque UCR, hizo lo propio Julieta Marcolli, quien reemplazó al recientemente fallecido Eduardo Brizuela del Moral.