
País. «Vamos a negociar hasta que nuestro pueblo no vea en riesgo su futuro para pagar una deuda», enfatizó el mandatario en un acto en Morón en homenaje a Néstor Kirchner.
El presidente Alberto Fernández enfatizó este miércoles que su Gobierno no va a «arrodillarse» ante el FMI y prometió que buscará un acuerdo que «no condicione» el futuro de los argentinos, al trazar un paralelo entre la situación que vivía el país en 2019 y la que afrontó en 2003 al asumir el poder Néstor Kirchner, de cuya muerte se cumplieron en esta jornada 11 años.
«No vamos a hacer un acuerdo que deje más postergados a los argentinos; si todavía no cerramos un acuerdo es porque no nos vamos a arrodillar por pagar una deuda; voy a cerrar con el fondo el día que sepa que eso no condiciona el futuro de los argentinos», expresó durante su discurso el Presidente, único orador de un multitudinario homenaje a Néstor Kirchner en el estadio del Club Deportivo Morón.
El acto, organizado por el Frente de Todos (FdT), reunió en un gran escenario a gobernadores, intendentes, funcionarios, candidatos y dirigentes sindicales y sociales, bajo la consigna «primero se crece, luego se paga», una frase con la que Kirchner selló la impronta de su Gobierno y saldó la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2005.
Frente a un estadio colmado de militantes, acompañado por muchas de las principales figuras del FdT, Fernández reivindicó las políticas impulsadas por Kirchner y aseguró que para su gestión «nada hay más importante que sacar del pozo de la pobreza a los argentinos que han caído ahí».
«No pensamos en un país para pocos, sino para todos; no tenemos esa idea que dice que en Argentina sobran 20 millones de habitantes», planteó el mandatario.
El acto se inició con la marcha peronista y con la proyección de un video que reprodujo los conceptos políticos de Néstor Kirchner en sus discursos, luego de que las principales figuras habían ocupado el escenario y poco antes de que ingresaran el Presidente, acompañado por el el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del bloque del FdT en la Cámara de Diputados e hijo de Néstor, Máximo Kirchner.
• @alferdez: "Yo tengo la certeza absoluta de que mi destino es terminar la tarea que empezó Néstor y siguió Cristina: hacer una Argentina libre, justa y soberana". #NéstorVive ?? pic.twitter.com/kntSx9noka
— TOD??S (@FrenteDeTodos) October 28, 2021
Al apuntar su críítica contra Juntos por el Cambio, el Jefe de Estado dijo que la administración del FdT encontró en 2019 una economía afectada por la «política neoliberal» que el expresidente Mauricio Macri «llevó adelante» durante su mandato.
«Todos sabemos quién juega para la gente y el pueblo y quién para otros intereses», reflexionó Fernández ante la multitud y expresó sus deseos de que «los diarios le digan al Fondo que se haga responsable del daño que hizo dándole a Argentina una deuda que no se podía pagar».
El homenaje, como describió Fernández al inicio de su discurso, consistió en un «abrazo de militancia» para recordar a quien -dijo- pudo «poner de pie a un país profundamente lastimado» y que llegó al Gobierno «con más desempleados que votos».
«Tenemos la suerte de tener ese bagaje de experiencia de lo que vivió Néstor», destacó Fernández y lo calificó como «un maestro increíble».
La figura de Kirchner, el tenor de sus discursos y sus principales conceptos resonaron durante todo el día en las redes sociales y medios de comunicación, a once años de su muerte.
Horas antes del inicio del encuentro en Morón, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner posteó el mismo video que se reprodujo luego en el estadio y que muestra al exjefe de Estado en distintas etapas de su vida política y permite escuchar algunos de sus discursos más significativos.
Siempre primero Argentina ??
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 27, 2021
Néstor Kirchner 1950-? ?? pic.twitter.com/gtTGafw53i