
Córdoba. El ex intendente y actual candidato al Senado habló con este medio digital acerca de la detención del ex jefe comunal Germán Kammerath.
El ex intendente de la ciudad de Córdoba (1999-2003), Germán Kammerath, ya pasa sus horas alojado en el penal de Bouwer por el delito de «negociaciones incompatibles con la función pública».
Kammerath fue detenido el jueves por la noche y alojado en el penal cordobés de Bouwer, luego de que la Corte Suprema ratificara la condena a tres años y medio de prisión por el delito de «negociaciones incompatibles con la función pública».
Este jueves, el ex intendente de la Ucedé en alianza -por entonces- con el peronismo de De la Sota, fue encarcelado luego de que el máximo tribunal rechazara un planteo de la defensa, con lo cual quedó firme una condena a tres años y medio de prisión, dictada en 2015, por haber contratado en 2000 un servicio de rastreo de los móviles municipales que pertenecía a una empresa de su excuñado, un caso que se conoció como «Radioaviso».
En este marco, Juez fue consultado por Agenda 4P sobre la detención del ex intendente Kammerath. Ante la pregunta de si esta situación genera incomodidad dentro de Juntos por el Cambio en medio de la campaña, el postulante al Senado, quien fue por entonces el denunciante, respondió sin tapujos.
Kammerath, que gobernó la ciudad de Córdoba entre 1999 y 2003, tuvo su etapa de mayor protagonismo público durante las presidencias de Carlos Menem (fue diputado nacional, interventor de canal 7 -entonces Argentina Televisora Color- y secretario de Comunicaciones) pero luego mantuvo vinculaciones políticas y empresariales con el ex presidente Mauricio Macri.
En 1998, mediante acuerdos con Menem y el ya fallecido gobernador José Manuel de la Sota, Kammerath accedió a la vicegobernación de Córdoba, pero pocos meses después, en 1999, resultó electo intendente de la capital.
Tras una gestión municipal reprobada, en 2003, Kammerath impulsa el armado cordobés del frente Compromiso para el Cambio, luego PRO, en base a la estructura de la Ucedé.
Para distintos dirigentes políticos de Córdoba, Kammerath combinó a lo largo de su trayectoria la acción política con las tareas de lobby de grandes empresas en sus vínculos con los Estados nacional y porteño: entre ellas las compañías de Macri, como el holding Socma.