Icono del sitio Agenda 4P

Elecciones #14N: desde Interior sostienen que es «óptimo» el funcionamiento del sistema para el recuento provisional

País. Este sábado se realizó el simulacro que comenzó pasadas las 9?? de la mañana en la?s? sede?s? ?del Correo Argentino -ubicada?s en Barracas y Monte Grande- y que significó el despliegue de más de 20 mil personas.

La Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, realizó este sábado el Simulacro General del Recuento Provisional de Resultados de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, en el que participaron
apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas que se presentan en esta instancia electoral.

El simulacro -que comenzó pasadas las 9?? de la mañana en la?s? sede?s? ?del Correo Argentino ubicada?s en Barracas y Monte Grande- significó el despliegue de más de 20 mil personas afectadas a los procesos de prueba de transmisión, recuento y difusión de resultados electorales.

Durante la prueba se completó con éxito la transmisión y recuento de 104.415 telegramas, indicó la cartera comandad por Wado de Pedro.

La configuración de los telegramas involucrados en el simulacro replicaron la totalidad de las categorías nacionales que mostrarán las listas en todos los distritos del país el 14 de noviembre durante las elecciones legislativas.

La secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, calificó a la jornada como “muy positiva y especial”, ya que?,? en algo más de dos horas?,? ?se lograron transmitir y procesar ?»?más del 90% de los telegramas, lo que ratifica el óptimo funcionamiento del sistema, tal como lo pudieron comprobar las apoderadas y apoderados de fuerzas políticas del país”.

“El simulacro, como estaba previsto, finalizó a las 13:30, lo que anticipa que en las elecciones del 14 de noviembre seguramente podamos volver a tener los resultados provisorios antes de las 22 horas», indic?ó? ?García ?Blanco.

En el operativo, el último antes de las elecciones legislativas, participaron representantes de partidos políticos y alrededor de 1.300 fiscales que fueron acreditados para acceder? a ?las más de 1.150 sedes electorales del Correo Argentino y establecimientos de votación.

Para la realización del simulacro fueron convocados 13.663 operadores de transmisión y 2.456 supervisores en todo el territorio nacional, complementados con el accionar de 6.400 trabajadoras y trabajadores del Correo Argentino, encargados del soporte técnico, administrativo y de logística.

A este despliegue se sumaron además 1.?200 digitadores de telegramas abocados a la tarea de cargar estos despachos en el sistema de recuento provisorio y se movilizaron 3.826 vehículos para el traslado de kits y de operadores de transmisión a los diferentes establecimientos asignados a la celebración del simulacro.

Por su parte, la Directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, destacó la velocidad de transmisión y recuento durante la jornada como “muy positiva y participativa, en línea con el trabajo conjunto que venimos realizando desde hace ya tiempo con todos los partidos políticos”.

«En ?poco más de dos horas logramos procesar y computar ?más d?el ?90% de los 104.415 telegramas que esperamos para la elección general. Es un ritmo que se viene acrecentando simulacro tras simulacro y prueba tras prueba», remarcó.

Quiodo destacó que «tuvimos una tasa de transmisión que fue la más alta al inicio de la mañana. Recibimos un pico de 5800 telegramas por minuto, que es un volumen 10 veces mayor al máximo que se espera la noche de la elección que está en el orden de los 600 telegramas por minuto».

Al igual que en las pruebas y simulacros realizados antes de las elecciones primarias, y en sintonía con lo acordado entre el Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral (CNE), durante el ejercicio se respetaron los protocolos sanitarios vigentes en el actual marco de la pandemia de Covid-19, lo que implicó la distribución de elementos de cuidado para el personal involucrado, además de insumos y material de protocolo preventivo en cada sede del Correo afectada a la tarea.

Salir de la versión móvil