País. A su vez, el alcalde porteño criticó el control de precios y reiteró que «no» ve una «vocación de acuerdo» por parte del Gobierno nacional.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró este martes que el candidato presidencial de Juntos por el Cambio para 2023 tendrá que «surgir de las PASO» y, al analizar la coyuntura económica, afirmó que «la inflación no va a bajar con controles de precios compulsivos» sino con «un plan mucho más integral».
En declaraciones al programa «Pan y circo» que conduce Jonatan Viale en radio Rivadavia, el referente del PRO respondió a las consultas sobre el armado político de Juntos por el Cambio, la situación económica del país y de la Ciudad de Buenos Aires y los cortes de calles, entre otros temas.
En cuanto a la carrera presidencial dentro de la coalición opositora, en la que aparece junto a dirigentes como Patricia Bullrich y Gerardo Morales, el mandatario porteño sostuvo que «el candidato a presidente tiene que surgir de una PASO» así como los postulantes a otros cargos, al tiempo que defendió la utilización de las primarias en este turno electoral.
A su vez, Rodríguez Larreta se refirió al congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno nacional para tratar de manejar la inflación y afirmó que «plantean algo que ya fracasó en la Argentina».
«La inflación no la vamos a bajar con controles de precios compulsivos», aseguró el mandatario porteño al tiempo que planteó que «tiene que haber un acuerdo, no una obligación; dentro de ese plan hay que promover la competencia, eso baja precios, en el marco de un plan mucho más integral».
Ante la pregunta de por qué en la Ciudad subieron impuestos y en la campaña electoral se comprometen a bajarlos, el titular de la administración porteña expresó: «Me comprometo a que si la Corte Suprema nos devuelve la plata, bajo los impuestos que subimos».
De esta manera apuntó a la disputa judicial que mantiene con la Nación por los fondos que le sacó a la Ciudad para transferir a la Provincia y bajaron la coparticipación que el distrito percibía desde 2016.
Luego de recordar ese episodio, Rodríguez Larreta subrayó que su gobierno «adhirió a la baja de impuestos del Consenso Fiscal de 2017» y señaló que «durante este mandato, para equilibrar las cuentas y que no todo sea impuestos, más de la mitad fue baja de gastos«, principalmente en la contratación pública, aclaró.
Por otro lado, contó que «hace meses» que no habla con el Presidente y dijo que «no se dio» pero «los temas que haya que coordinar lo hace cada responsable de área, el ministro de Seguridad o el de Salud conversan con los ministros nacionales».
Sobre un eventual acuerdo programático con el Gobierno, el integrante de la mesa chica de Juntos por el Cambio volvió a rechazarlo por el nivel de agravio que recibe la coalición opositora por parte de espadas del oficialismo.
«Con gente como el ministro de Economía que dice que somos anti argentinos, yo no veo vocación de acuerdo», ejemplificó Rodríguez Larreta en referencia a Martín Guzmán y agregó: «El Presidente cada vez que habla nos critica y nos echa la culpa de todo».
No obstante, el referente del PRO aclaró: «Yo sigo creyendo que la única manera de salir para la Argentina es terminar con la grieta y buscar un consenso, pero en este momento no lo veo«.
En la noche de este martes, Rodríguez Larreta compartió un acto de campaña junto a María Eugenia Vidal y el resto de candidatos al Congreso de la lista de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires, en donde se presentaron las principales propuestas legislativas.
En @juntoscambioar tenemos un proyecto claro para nuestro país. Hoy @mariuvidal y la lista de candidatos compartieron las propuestas que tienen para que este 14 de noviembre Argentina retome el camino del trabajo, la educación y el progreso, y deje atrás la improvisación. pic.twitter.com/vmN1upAKb0
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) November 3, 2021