Al contraponer modelos, De la Sota pidió el voto para Hacemos por Córdoba: «Tenemos una mirada federal de verdad»

Córdoba. De cara a las elecciones legislativas, la postulante a la Cámara Baja volvió a criticar a las otras fuerzas políticas locales que exhiben como fortaleza sus referencias nacionales. «Para hacer realidad nuestras propuestas, necesitamos tener un bloque fuerte en el Congreso”, subrayó.

En la recta final de la campaña electoral, la candidata a diputada nacional Natalia de la Sota visitó los departamentos Marcos Juárez y Unión para presentar las propuestas de Hacemos por Córdoba (HxC). Desde el interior provincial, llamó a los cordobeses a votar ideas.

Durante el recorrido, que incluyó distintas ruedas de prensa, la candidata estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, la candidata a senadora, Julieta Aquino y los legisladores Miguel Majul y Julieta Rinaldi.

En Marcos Juárez, De la Sota fue recibida también por el intendente de la ciudad donde nació el cambio y gobierna Juntos por el Cambio, el macrista Pedro Dellarossa.

Al pedir el voto por Hacemos por Córdoba, la dirigente peronista aseguró que “para hacer realidad nuestras propuestas, necesitamos tener un bloque fuerte en el Congreso”.

«Estamos pidiendo con tanta insistencia que nos acompañen. Los cordobeses nos conocen; saben que nuestro único interés es cuidar a Córdoba; hemos demostrado que, si es necesario que nos plantemos firmemente en defensa de los cordobeses, lo hemos hecho», destacó.

Al contraponer modelos, De la Sota acentuó: «Confiamos en que sigan apostando a nosotros, nos conocemos hace muchos años, saben de qué manera gobernamos, saben que tenemos una mirada federal de verdad, se trabaja con todos los municipios, gobierne quien gobierne».

«Recuerdo que mi papá siempre decía: ‘cuando uno gana y empieza a gobernar, gobierna para todos los cordobeses’. Esta es nuestra esencia. Y los cordobeses lo saben. Como saben también que nuestros gobiernos tienen sentido común, dan certezas, tienen previsibilidad. Estudiar, trabajar y tener la posibilidad de progresar, eso es Hacemos por Córdoba y los cordobeses lo saben», remarcó.

Desde el corazón productivo del interior cordobés, la candidata a diputada insistió en la eliminación progresiva de las retenciones en línea con la demanda del gobernador Juan Schiaretti a la Nación.

«Hemos tenido una postura muy firme, porque lo que aporta este sector al Gobierno nacional es muchísimo, solo el departamento Marcos Juárez en concepto de retenciones contribuye con más de 30 mil millones de pesos por año”, expresó De la Sota al tiempo que renovó su crítica ante el uso discrecional de la Nación: “Ese dinero no se coparticipa, no vuelve a Córdoba», apuntó.

«Vamos a pedir que se eliminen gradualmente y que se computen a Ganancias, que es un impuesto que sí se coparticipa, por lo tanto, va a volver a la provincia, de la provincia a los municipios, y no beneficiará solo a un sector, sino que dinamizará toda la economía cordobesa”, completó.

Respecto a la distribución equitativa de los subsidios, la integrante de la lista de HxC señaló que es una deuda histórica, que es una discusión que se debe dar y reconoció: “Estamos satisfechos porque hemos logrado poner el tema en agenda”.

“Cuando planteamos la necesidad de discutir sobre el modo en que se distribuyen los subsidios, notamos la incomodidad que generó en otras fuerzas políticas. Y eso se explica porque implicará quitar beneficios a Buenos Aires, que es donde quedan; y esto tiene que ver con que tanto Juntos por el Cambio como el Frente de Todos tienen a sus jefes políticos allí», aseveró.

De cara a los comicios legislativos del 14 de noviembre, De la Sota enfatizó: «Solo una fuerza provincial es la que va a responder por Córdoba, somos quienes vamos a poder ponernos firmes en el Congreso, somos la única fuerza que responde a los intereses de Córdoba y nadie nos dice qué votar”.

«Si consideramos que ni Juntos por el Cambio ni el kirchnerismo van a tener mayoría absoluta en el Congreso, tenemos que aprovechar esa oportunidad para hacernos oír. Es hora de que este Congreso esté equilibrado, y si es con un equilibro federal, mucho mejor. Es la hora de las provincias”, añadió.

, , , , ,