
País. Este nuevo apoyo a favor de que exista una la ley de Alcohol Cero al Volante en el país se suma al pedido reciente de 53 instituciones que conforman el Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su representante en la región, emitió su apoyo a la sanción de la Ley de Alcohol Cero al Volante en el país, iniciativa elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En una carta, que lleva la firma de la doctora Eva Jané Llopis, representante de la OPS/OMS en el país, dirigida al diputado José Cano, presidente de la Comisión de Transporte, el organismo internacional resalta que es fundamental trabajar en una agenda que restrinja el consumo de alcohol al conducir.
El proyecto de alcohol cero al volante, que actualmente está siendo tratado por la Comisión de Transporte de Diputados, fue elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte-, el Ministerio de Salud, la SEDRONAR y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, y establece que el único límite de alcohol en sangre permitido para conducir sea cero en todo el territorio nacional.
En el texto, la OPS/OMS argumentó que la evidencia de conducir bajo los efectos del alcohol incrementa el riesgo de protagonizar un siniestro vial, por lo que “resulta fundamental trabajar en una agenda que restrinja el consumo de alcohol al conducir, junto a una fiscalización efectiva de la norma”.
Asimismo, el organismo internacional manifestó su apoyo técnico para avanzar en el tratamiento de la propuesta legislativa, y para propuestas que contribuyan a una mejor seguridad vial, como por ejemplo, la reducción de las velocidades máximas, en los estándares de seguridad de los vehículos y de los elementos de protección como los cascos para motociclistas, con la finalidad de lograr un sistema de transporte respetuoso de la salud y de la vida de las personas.
«Agradecemos el apoyo de la OPS/OMS porque significa que estamos en el camino correcto. Estamos ante una posibilidad histórica, que es poder vivir en un país en el que no se permita beber alcohol y manejar, y así evitar muchas vidas perdidas en hechos viales, porque el único límite para conducir de manera segura y responsable es cero», expresó el director ejecutivo de ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Este nuevo apoyo a favor de que exista una la ley de Alcohol Cero al Volante en el país se suma al pedido reciente de 53 instituciones que conforman el Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades, en el que, mediante un comunicado dirigido al diputado nacional Cano, expresaron que es prioritario el debate legislativo de la propuesta.