
País. La CIDH es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos designó a la abogada argentina Verónica Gómez como jueza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco del 51 período de sesiones extraordinarias que se realiza en Guatemala.
En la misma asamblea, también fueron designadas Patricia Pérez Goldbergh de Chile, Nancy Hernández López de Costa Rica, Roberta Clarke de Barbados; y designados Rodrigo Bittencourt de Brasil, Joel Hernández García de México, y Carlos Bernal Pulido de Colombia, informó la OEA en su cuenta oficial de Twitter.
La candidatura de Gómez había sido anunciada el jueves por el canciller Santiago Cafiero en el primer discurso durante las sesiones plenarias.
«Como experta con más de 25 años de trayectoria en la academia y la función pública nacional e internacional, Verónica Gómez contribuirá a la labor de la Corte Interamericana con su profundo conocimiento sobre el derecho internacional», indicó la nominación formal que había realizado la Cancillería ante la OEA.
En este marco, Cafiero recibió hoy en su despacho de la Cancillería argentina a la abogada Gómez, quien ocupará una de las cuatro vacantes existentes a partir de enero de 2022 en el principal tribunal de la región.
El canciller remarcó que esta elección “implica un reconocimiento al compromiso y liderazgo de nuestro país con las acciones que se llevan adelante en favor del respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos, que en Argentina son una política de Estado desde el regreso a la democracia”.
La ahora electa jueza es una prestigiosa jurista con especialización en derecho internacional de los derechos humanos y vasta experiencia profesional en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos.
Egresada de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un Master of Laws en Derecho Internacional de la Universidad de Nottingham (Reino Unido). Es profesora de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y se desempeña como Directora de Educación de su Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP-UNSAM). Asimismo, es Presidenta del Global Campus of Human Rights, institución integrada por cien universidades dedicadas a la promoción de los derechos humanos y la democracia a nivel local, regional y mundial. Además, es docente de posgrado invitada en instituciones universitarias de Europa, África y Asia.
La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención Americana.
La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias y una función consultiva.