En Diputados, el Frente de Todos consiguió retener la primera minoría, aunque con marcada paridad de JxC

País. El oficialismo se aseguró 118 bancas a partir de diciembre, aunque se mantendrá la extrema paridad ya que Juntos por el Cambio consiguió 116 escaños.

Con los resultados del escrutinio provisorio, el Frente de Todos logró retener la primera minoría en la Cámara de Diputados tras la elección de este domingo.

La coalición oficialista se aseguró 118 bancas a partir de diciembre, aunque se mantendrá la extrema paridad ya que Juntos por el Cambio pudo garantizarse 116 escaños, lo cual obligará al oficialismo a la trabajosa tarea de celebrar acuerdos con los partidos provinciales para poder alcanzar el quórum de 129 legisladores necesarios para habilitar los debates y sancionar leyes.

Con estos resultados, el Frente de Todos se asegura la presidencia de la Cámara que preside Sergio Massa, dejando atrás la amenaza de Juntos por el Cambio respecto a que si conseguía 120 integrantes iba a pelear por tener ese lugar que está en la sucesión presidencial, fue la embestida que planteó María Eugenia Vidal.

Los argentinos eligieron este domingo las 127 bancas de las 257 que conforman el cuerpo legislativo, de las cuales le correspondieron 61 a Juntos por el Cambio y 50 al Frente de Todos, y las 16 restantes a agrupaciones de derecha, de izquierda y bloques provinciales.

De este modo, la conformación de la Cámara Baja desde el 10 de diciembre será de paridad extrema entre las dos principales coaliciones: el Frente de Todos tendrá un bloque de 118 legisladores propios y probablemente un aliado; Juntos por el Cambio 116; Interbloque Federal 7 diputados, el Frente de Izquierda 4; las dos agrupaciones de derecha La Libertad Avanza y Avanza Libertad cinco; Movimiento Popular Neuquino 1, Juntos por Rio Negro 2 y Frente de la Concordia de Misiones 2 y Acción Federal 1.

Esta nueva composición con paridad de fuerza entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, obligará al oficialismo a entablar negociaciones con las bancadas provinciales y otras menores.

En este contexto, los trece escaños que responden a mandatarios provinciales y bancadas menores tendrán un rol clave para que el Frente de Todos pueda sancionar leyes claves como el Presupuesto Nacional y otras iniciativas económicas y sociales esenciales para la administración del presidente Alberto Fernández, consignó Télam.

Se trata de siete diputados del interbloque Federal -integrado por Consenso Federal, Córdoba Federal (schiarettismo), socialistas- dos del Frente Renovador de Concordia, dos de Juntos por Rio Negro, uno del Movimiento Popular Neuquino y uno de Acción Federal. A este núcleo provincial se suman 5 representantes de la derecha representada por José Luis Espert y Javier Milei.

, , , , ,