Nación y gremios acordaron un aumento en el adicional por conectividad para docentes

País. Los titulares de Educación y Trabajo se reunieron con los cinco gremios docentes a nivel nacional. Dicho incremento ascenderá a 2.250 pesos.

En el encuentro que mantuvieron los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y su par de Trabajo, Claudio Moroni, con los representantes de los cinco sindicatos docentes nacionales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, se acordó que el adicional por conectividad será de 2.250 pesos a partir de diciembre, lo que significa un aumento del 125%.

Entre otros temas que formaron parte de la agenda de la reunión, los funcionarios nacionales y los referentes sindicales de los gremios docentes también dialogaron sobre formación docente.

“Estamos trabajando para convocar a las y los docentes y comenzar una oferta amplia de capacitación que nos permita, en este final de ciclo y el inicio del próximo, tener una acción reparadora ante tanto dolor y sufrimiento que ha tenido el pueblo argentino, la escuela, los docentes y los chicos en este año y medio tan difícil”, expresó el ministro Perczyk.

A su vez, añadió: «…quiero agradecer a las ministras y ministros y a todo el gabinete del Ministerio de Educación y el de Trabajo por estar siempre al lado de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, los representantes de las provincias y de las universidades”.

En tanto, Moroni destacó que este fenómeno de diálogo social, acuerdo y negociaciones al que estamos acostumbrados en Argentina no es común, y haberlo mantenido aún en el periodo más crítico de la historia es muy importante”.

Participaron de la reunión, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango, y los cinco representantes del Comité Ejecutivo del CFE; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Daniel Pico; el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Roberto de Vicenzi; el secretario Ejecutivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada, Norberto Baloira, y el presidente del Consejo Superior de Educación Católica, José Álvarez.

Se argumentó que este aumento del adicional por conectividad del 125% se debe «a tener en cuenta la evolución de las variables económicas y fundamentalmente el ingreso de las trabajadoras y trabajadores docentes sosteniendo el propósito de recuperación progresiva del poder adquisitivo del salario», señala el acta suscripta por los funcionarios nacionales y los representantes de los gremios docentes.

Por otro lado, las partes acordaron constituir la Comisión Negociadora del Convenio Marco -en lo referido al artículo 10 de la ley 26.075 (de financiamiento educativo)- que incluye pautas generales referidas a condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente.

En este sentido, la cartera educativa convocará a que cada sector nomine sus representantes para iniciar su funcionamiento en la primera semana del mes de febrero de 2022, en cuya primer semana se llamará a la Paritaria Nacional Docente.

, , , ,