Icono del sitio Agenda 4P

Llaryora giró al Concejo proyecto para regularización urbana del loteo de Cooperativa La Merced

Ciudad de Córdoba. El titular del Palacio 6 de Julio rubricó el proyecto de ordenanza a través del cual se promueve la regularización urbana de dicho loteo.

El intendente Martín Llaryora firmó este martes el proyecto de ordenanza a través del cual se promueve la regularización urbana del loteo de la Cooperativa La Merced.

La normativa, que ingresará en las próximas horas al Concejo Deliberante, prevé la desafectación del dominio público al dominio privado de inmuebles de dominio municipal, con el objetivo de regularizar el loteo originario, generando uno nuevo, ya que a lo largo de los años se ha visto modificado su trazado inicial.

La regularización urbana consiste en la mensura de los terrenos para definir el trazado final del barrio, se especificó desde el municipio capitalino.

Los terrenos en los que se encuentra situada la Cooperativa La Merced fueron donados por el Gobierno de la Provincia y pertenecen actualmente al dominio municipal, requiriéndose su regularización para poder proceder a la aprobación del loteo, lo que representará para las familias que allí residen, la posibilidad de escriturar sus viviendas.

Dicha ordenanza permitirá avanzar con el proceso de escrituración de los 268 lotes del barrio. De esta manera cada familia accederá a la escritura sin cargo y sus viviendas quedarán inscriptas en el Régimen de Protección de la Vivienda, es decir como bien de familia.

Paseo del Suquía – Etapa I

Por su parte, en el marco de la actividad legislativa del Concejo Deliberante, la Comisión de Economía y Finanzas aprobó hoy la ratificación del convenio de colaboración técnica y financiera para la ejecución de la obra “Refuncionalización y puesta en valor del río Suquía: Paseo del Suquía – Etapa I”; de esta forma se convalida un compromiso entre el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba.

La concejala Ileana Quaglino, presidenta de la Comisión, destacó la generación de nuevos espacios de recreación a lo largo de 14 km revitalizados del río, que lo hacen el mayor parque lineal de la Argentina.

La edila oficialista indicó que el “monto final de obra es de 350 millones de pesos, mitad y mitad por coparticipación” y que es complementario al de la refuncionalización del tramo de la Isla de los Patos y la Isla Zípoli, ya aprobado por el Concejo.

“Este proyecto integral es un desarrollo conjunto con el Gobierno de la provincia, ya que involucra espacios de su jurisdicción, por lo que requiere un trabajo mancomunado de ambas partes además del legajo técnico elaborado y aprobado por la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHI)”, señaló el concejal Marcos Vázquez. 

Salir de la versión móvil