Juntos por el Cambio ratificó su rechazo al tratamiento de 116 DNU y se retiró de la Bicameral

País. “Esto es un blanqueo del kirchnerismo porque saben que perdieron la mayoría automática del Senado”, resaltaron los parlamentarios del interbloque opositor.

Los legisladores de Juntos por el Cambio ratificaron la decisión de «no convalidar» el tratamiento de 116 DNU en la Bicameral Permanente de Trámite y se retiraron de la reunión encabezada por el diputado del Frente de Todos Marcos Cleri.

En medio de cruces con el oficialismo, la oposición manifestó su negativa a convalidar los Decretos de Necesidad y Urgencia al considerar que «no respetan» la Constitución, porque «se estaría dictaminando en plazos larguísimamente vencidos, y sin dedicarle un debate serio, meditado, medulado», según manifestó el diputado nacional del PRO Pablo Tonelli.

«No convalidamos y no estamos de acuerdo con esta convocatoria por sus desprolijidades», afirmó el también consejero de la Magistratura. Y agregó: «Impugnamos la convocatoria del tratamiento de los 116 DNU».

Previamente, Tonelli había indicó que «el Gobierno va a lograr la validez de los decretos, pero de una manera irregular», tras insistir que «todos los plazos están vencidos y esta metodología no se ajusta ni a la Constitución ni a la reglamentación». «Rechazamos esta convocatoria y los decretos que pretenden tratar en Comisión», remarcó.

Minutos después, el diputado de la UCR Gustavo Menna planteó: «Además de la cuestión formal, lo que es un tema de fondo es si vamos a sostener un sistema de división de poderes en donde la competencia de dictar leyes sigue perteneciendo al Congreso o la vamos a trasladar al Poder Ejecutivo».

Tras las palabras del legislador por Chubut, los miembros de Juntos por el Cambio se retiraron de la reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.

Por su parte, en conferencia de prensa, el senador nacional de la UCR Luis Naidenoff manifestó: «Rechazamos la pretensión del oficialismo de aprobar con un trámite express dos años de gobierno por DNU, apurados por el resultado electoral». 

«Es un grave atropello institucional que demuestra el desprecio por el Congreso, la Constitución y por las reglas de la democracia», lanzó el formoseño.

Mario Negri, presidente del bloque UCR en Diputados afirmó: “Lo que busca hacer hoy el oficialismo es sacarle la última gota de jugo a la mayoría automática que tenían en el Senado desde hace 38 años. Metieron todos los decretos de necesidad y urgencia en una misma bolsa y ahora en unos minutos quieren aprobarlos los 116 que se acumularon un saque en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Esto es grosero».

Y acentuó: «En esa cantidad de DNU, están modificaciones de la ley de migraciones a la movilidad jubilatoria que hizo que los jubilados paguen el ajuste. Esto es de una gran gravedad institucional que indica que el Gobierno ha perdido las elecciones, por eso procura sacar antes del 10 de diciembre cuando perderá la mayoría en el Senado”.

El titular del bloque PRO de Diputados, Cristian Ritondo, sostuvo que “la aprobación exprés, de más de cien decretos de necesidad y urgencia, sin debate parlamentario, es una pésima respuesta del Gobierno al mensaje de las urnas. Si creen que, pisoteando institucionalidad, llevándose por delante al Congreso, van a dar una señal de fortaleza política, se equivocan, porque con salidas autoritarias profundizarán la actual crisis económica y social repudiada por 2 de cada 3 argentinos hace menos de una semana”.

En tanto, Juan Manuel López, jefe del bloque de la CC cuestionó: “Con la poca fuerza que le queda vienen a cubrirse en el Congreso de muchas cosas, desde cómo fue que por decreto suspendieron la movilidad provisional un año o derogaron una agencia de testigos protegido independiente creada por Cambiemos”.

Humberto Schiavoni, presidente del bloque de Senadores del PRO aseveró que “la falsedad del diálogo institucional al que llaman desde el Gobierno está a la vista porque hoy meten, de prepo, 116 decretos de necesidad y urgencia”.

Por su parte, el diputado del PRO Omar De Marchi enfatizó: “Es importante aclarar que acá no hubo ni necesidad ni urgencia para dictar estos decretos porque el Congreso siempre funcionó”.