«Si se pierde la protección inmune y los cuidados puede haber rebrote», advirtió Quirós

CABA/País. Con un promedio de 200 casos nuevos casos en CABA, el titular de la cartera sanitaria porteña destacó que pueden «anticipar» el comportamiento de la pandemia por la situación en Europa, sin embargo, llamó a continuar con las medidas principales de prevención: uso de barbijo y distanciamiento.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, recordó este jueves que «la pandemia no ha terminado en el mundo, ni en Argentina, ni en la Ciudad» de Buenos Aires, y advirtió que el coronavirus ha demostrado en otros países que en la medida que se pierdan «las dos grandes barreras que es la protección inmune y el uso de barbijos y ventilación» puede haber rebrotes.

«Sabemos las líneas generales del comportamiento de la pandemia porque Europa nos anticipa, pero cada una de las olas que van viniendo encuentran situaciones epidemiológicas diferentes en cada lugar», destacó Quirós en su habitual conferencia de prensa de los jueves.

En esta línea, el funcionario señaló: «Entonces las proyecciones iniciales que se hacían en base a lo que pasaba en Europa y que luego iba a suceder acá empiezan a separarse cuando comienzan dos situaciones: la tasa natural de contagio y la tasa de vacunación al momento de ingreso de las variantes».

Quirós recordó que «cuando ingresó la variante Delta en Sudamérica la población estaba relativamente más vacunada que cuando ingresó en Europa; de modo que dado que los escenarios de inmunidad natural y adquirida son diferentes es difícil hacer proyecciones».

Sin embargo, alertó que lo que sí puede observarse es que frente a «la variante Delta, dado que tiene una alta tasa de contagiosidad en escenarios donde se pierden las dos grandes barreras que son el grado de protección inmune logrado por las vacunas por un lado y el uso de barbijo y la ventilación por el otro, los países demostraron que pueden rebrotar los casos».

Quirós señaló que esto sucedió cuando se perdió uno de los dos instrumentos (inmunidad o cuidados) o cuando debilitaron ambos, e indicó que «igual los casos son más leves, no es la pandemia como la que hemos vivido».

En nun nuevo reporte acerca de la situación sanitaria de la Ciudad, el área sanitaria local indicó que hasta hoy se aplicaron en la Ciudad 5.133.379 vacunas que representan el 95,2% de todas las vacunas recibidas del Gobierno nacional.

De esas vacunas, 2.675.514 son primera dosis, que representan el 88% de todos los porteños que viven en la Ciudad, y ya hay 2.342.471 personas que tienen el esquema completo, eso representa el 76,2% de los porteños.

A su vez, Quirós precisó que en la Ciudad de Buenos Aires ya se les aplicó una dosis adicional a 86.451 personas mayores de 50 años que habían recibido Sinopharm o mayores de 3 años inmunosuprimidos. A la vez, se suministraron 28.943 dosis de refuerzo.

En la actualidad se reportan un promedio de 200 nuevos casos de coronavirus diarios en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el día de hoy se confirmaron 512.118 casos, de los cuales se han recuperado 474.992 personas, han fallecido 11.838 lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,31%.

, , , , , ,