Fernández habló de «ser soberanos» en el manejo de la deuda externa para que «el pueblo argentino no sufra»

País. El titular del Ejecutivo nacional encabezó en el Palacio San Martín el lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, en el marco de la conmemoración por el Día de la Soberanía.

El presidente Alberto Fernández expresó que «ser soberanos hoy es no pedir permiso a nadie para hacer un programa de gobierno» y es «recuperar la capacidad de manejar esa deuda de modo tal que el pueblo argentino no sufra».

En su crítica al gobierno anterior, Fernández aseguró que «siempre el que se endeuda para gastarla -no el que se endeuda para construir- la verdad que indefectiblemente termina condicionado».

«Los acreedores nos condicionan siempre, porque cuando nosotros tomamos una deuda y esa deuda la usamos para pagarle a otros que vinieron hacer su negocio a la Argentina o para permitirle a otros que se lleven el dinero de la Argentina que trajeron para especular, la verdad lo que estamos haciendo es contrayendo una deuda y condicionando nuestro futuro a los acreedores», acentuó.

De esta manera se pronunció el primer mandatario al encabezar hoy en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, el lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, en el marco de la conmemoración por el Día de la Soberanía.

Dicha mesa de trabajo interministerial tiene como finalidad la elaboración de estrategias para la difusión y concientización en torno a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Fernández afirmó además que la batalla de la Vuelta de Obligado «nos enseña que el que vence es el que nunca baja los brazos, y sigue su pelea y su lucha», y sostuvo que «la soberanía hoy es un concepto mutidimensional».

«Algunos preguntan por qué conmemoramos una batalla en la que no ganamos. Como dije el otro día, a veces ganar no es vencer, vence el que no baja los brazos», remarcó en alusión a la derrota electoral del domingo pasado.

La iniciativa, que se establece en el marco de la conmemoración por los 40 años del conflicto del Atlántico Sur que se cumplirán en 2022, tiene como lema «Malvinas nos une», y sus ejes centrales serán la reafirmación de la soberanía argentina sobre los archipiélagos; y el llamado a la reanudación del diálogo y las negociaciones con el Reino Unido.

Como así también la ratificación del compromiso de la democracia argentina con los medios pacíficos para la resolución de controversias y el respeto al derecho internacional; y el homenaje y reconocimiento a los caídos y a sus familias, y a los veteranos y veteranas de Malvinas.

La mesa de trabajo estará integrada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Cultura; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación, e Interior, y trabajará de forma coordinada con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, las organizaciones de ex combatientes y familiares, universidades, observatorios, y los gobiernos provinciales y municipales.

, , , ,