Icono del sitio Agenda 4P

Presupuesto Participativo Barrial: ya son nueve las plazas de la cuidad recuperadas

Ciudad de Córdoba. En el último tiempo se recuperaron las plazas Diputado José Guevara, de barrio Altamira; Macario Carrizo, barrio General Paz; De Las Siete Fundaciones, de barrio Marqués Anexo; y la Plaza Rodrigo Bueno, de barrio Ampliación Residencial América.

A través del Presupuesto Participativo Barrial fueron recuperadas nueve plazas de la Capital cordobesa. Este viernes fueron inauguradas cuatro por autoridades municipales.

En la Plaza Diputado Guevara se realizó un trabajo integral de mantenimiento y recuperación del lugar. Se repararon las luminarias existentes, se colocaron nuevas farolas, se realizó poda de árboles y nivelación de suelos. También se pintaron los cordones y se repararon y pintaron los juegos y el mobiliario existente.

El trabajo se completó con la colocación de nuevos juegos infantiles, saludables e integradores. Además, se instalaron bancos de hormigón, mesas con asientos y cestos papeleros.

En la Plaza Macario Carrizo de barrio General Paz se llevó a cabo una limpieza profunda, pintura de rampas para personas con discapacidad y pintura de cordones. Se reconstruyeron los canteros de ladrillos y se reacondicionó el mobiliario existente. Se instalaron nuevos juegos infantiles, integradores, saludables y mobiliario urbano.

También quedó inaugurada la Plaza De Las Siete Fundaciones, ubicada en B° Marqués Anexo. El trabajo consistió en una recuperación integral del espacio verde. Se instalaron nuevos juegos infantiles, tales como una hamaca triple, un tobogán, un sube y baja y un trepador recto.

A su vez, se colocó mobiliario urbano, compuesto por set de mesas y asientos, bancos y cestos papeleros. Además, se reemplazó luminaria de sodio por nueve luces led. Se pintaron cordones y se repararon juegos existentes.

La plaza Rodrigo Bueno fue puesta en valor, a través de intervenciones integrales que consistieron en limpiezas profundas, instalación de nuevos juegos, mejoras en iluminación y recuperación completa del sector.

Este espacio verde cuenta con nuevos juegos infantiles, entre ellos, una hamaca triple, un tobogán, un sube y baja y un trepador recto.

En cuanto a equipamiento saludable, se instaló un caminador doble, una barra paralela, un banco abdominal y un movimiento espaldar. Se instalaron rampas de acceso para personas con discapacidad y juegos integradores. Además, se realizó una limpieza integral de todo el espacio verde, poda de árboles, pintura de sendas peatonales y de cordones. También se colocó mobilario urbano, compuesto por bancos, mesas con asientos y cestos papeleros.

Esta plaza se suma a las nueve plazas recuperadas a través de ese programa donde los vecinos, junto a las autoridades del CPC y la Secretaría de Participación Ciudadana, eligen los sectores para su intervención y recuperación.

Cuando uno recupera lo público, recupera el sentido de pertenencia, recupera el sentido de que hay un municipio que sirve a los vecinos. Y en este caso, para nosotros haber recuperado estas plazas significa que hay que cuidarla”, sostuvo el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola.

Autogestión

Por otra parte, a través del Programa de Autogestión del Desarrollo Barrial, distintos Centros Vecinales recibieron la “Llave de la Plaza”, para el mantenimiento, cuidado y mejoramiento de los espacios públicos de la ciudad.

Los Centros Vecinales beneficiados fueron: Altamira y Ampliación, que se encargará del cuidado de la Plaza Diputado Guevara. El Centro Vecinal General Paz, se hará cargo del mantenimiento de la Plaza Constancio C. Vigil; el Centro Vecinal Ampliación Pueyrredón, lo hará de Plaza Trulalá.

En tanto, los Centros Vecinales Ferreyra, Nicolás Avellaneda y Spilimbergo, se encargarán del mantenimiento de los espacios verdes de su barrio.

Salir de la versión móvil