Con ocupación plena de plazas hoteleras, Entre Ríos vive otro fin de semana turístico espectacular

Entre Ríos. Son más de 170 mil visitantes disfrutando de sus playas, termas, atractivos, actividades y fiestas.

Más de 25 localidades estuvieron colmadas, y el movimiento turístico proyecta dejar un ingreso económico de mil cien millones de pesos, indicó Turismo de la Provincia.

Destinos con la capacidad hotelera colmada, derivaciones de unos alojamientos a otros, cupos llenos en playas, campings, balnearios, termas, complejos turísticos y actividades, y noches repletas en restaurantes, bares, fiestas y eventos organizados en distintas localidades, fue el común denominador durante el sábado y el domingo de este fin de semana largo en todo el territorio entrerriano, restando aún la jornada de hoy por el traslado del Día de la Soberanía Nacional.

«Estamos atravesando un proceso de reactivación exitoso, fruto del trabajo entre los sectores público y privado. El gobernador Gustavo Bordet impulsó los productos turísticos entrerrianos en acuerdo con los empresarios y trabajadores del sector y hoy se ven los resultados», señaló el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, al dar a conocer las estadísticas de este fin de semana, logradas desde la Secretaría de Turismo.

«Este fin de semana, como en anterior, dan cuenta de un cambio notable. Entre Ríos exhibe su potencial y los turistas responden eligiendo a la provincia», destacó.

Este feriado representa un 30% más de movimiento del mismo feriado en 2019, donde Entre Ríos había recibido un ingreso excepcional de 130 mil visitantes. En el año 2020 no hubo feriado largo turístico en noviembre, por la pandemia de Covid 19, ya que la reapertura recién pudo ser efectiva el pasado 4 de diciembre.

Con respecto al fin de semana largo de octubre hace poco más de un mes, hubo un movimiento similar de turistas con pernocte, pero un mayor movimiento de excursionistas y de visitas en el día, impulsado por las menores restricciones que se quitan paulatinamente por la mejora de las condiciones sanitarias, el regreso de eventos masivos y por el buen clima imperante.

En cuanto al gasto turístico, el área de estadísticas turísticas provincial realizó una actualización de valores junto con 10 municipios referentes, donde se determinó que el promedio de gasto diario de un turista alojado en hotel de categoría intermedia es de 5.950 pesos, en alojamientos económicos de 4.582 pesos, y en hoteles 4 y 5 estrellas de 9.415 pesos.

Para los alojados en cámpings, casas de familiares o amigos, u otras modalidades de alojamiento económicas, el promedio oscila entre los 2.860 pesos y 4.740 pesos. Los excursionistas gastan alrededor de 1.600 pesos.

En dicha ecuación proporcionada por los municipios se contabiliza la inversión en alojamiento, comidas y otras actividades que realiza un turista en destino. La proyección al finalizar este período de minivacaciones es que el beneficio económico que dejen los viajeros en Entre Ríos supere los mil cien millones de pesos, resaltó Turismo de la Provincia.

Acerca del perfil de turistas que visitan territorio entrerriano, se dijo que el 59 por ciento de los visitantes provienen de Buenos Aires y CABA, el 16 por ciento de provincia de Santa Fe, el 13 por ciento de Entre Ríos, el 5 por ciento de Córdoba, el 4 por ciento del norte del Litoral, y el 3 por ciento del resto del país.

La incidencia del turismo extranjero aún es incipiente pero hay buena expectativa de que el número de visitantes internacionales aumente en la temporada estival, con la eliminación progresiva de restricciones.

El transporte terrestre sigue representando casi la totalidad de los arribos a Entre Ríos, con un crecimiento del transporte en micros y combis por la habilitación de viajes grupales. Hay un porcentaje menor de llegadas aéreas y fluviales. Mas del 52 por ciento viaja acompañado de su grupo familiar, un 21 por ciento en parejas, un 24 por ciento con amigos, y un 4 por ciento viajeras/os solas/os.

La novedad de estas fechas es el regreso de los espectáculos masivos, por la ampliación de los aforos, lo que tuvo un notable impacto en el movimiento de excursionistas, que se desplazaron a asistir a distintas localidades a eventos programados, shows musicales y fiestas populares.

Playas, balnearios y reservas naturales

El clima trepando a los 35 grados en muchas localidades volcó masivamente a turistas y locales a las playas y balnearios, a los parques acuáticos y a los complejos de piscinas, siendo los atractivos mas visitados durante el día, como también todo tipo de actividades en los ríos y cursos de agua, como excursiones náuticas, deportes acuáticos y actividades recreativas.

Los complejos termales trabajaron a pleno, colmando su capacidad en muchos casos. Por ejemplo, el Complejo de Termas de Federación recibió este domingo 7 mil ingresantes, en el caso de Termas de Colón fueron 2.500. Se estima que los 16 complejos termales entrerrianos distribuidos en 13 ciudades y 5 circuitos, recibieron este fin de semana alrededor de 20 mil visitantes diarios.

Los Parques Nacionales y las Reservas naturales con actividades recibieron cientos de visitantes a pesar del calor, como el Parque Nacional El Palmar, el Parque Nacional Pre Delta, o la Aurora del Palmar, entre otros.

Los espacios de Turismo Rural, la pesca deportiva, las visitas a predios históricos y museos, los city tours y visitas guiadas, también tuvieron miles de inscriptos a lo largo y a lo ancho de la provincia.

Por las noches, el clima templado y agradable favoreció las salidas gastronómicas, a bares, eventos y fiestas populares.

, , ,