Concejo: Quinteros rechazó el «pedido de excepción» para adjudicar 2.000 licencias de taxis y remis

Ciudad de Córdoba. El edil vecinalista calificó como «insólito» el pedido del DEM para otorgar licencias de taxis y remis.

Más allá de que los usuarios padecen el servicio de transporte público en la ciudad, el concejal Juan Pablo Quinteros (EVC) expresó que del análisis el proyecto en estudio, desde el lado de la oferta, «tal solicitud debería rechazarse» desde el vamos.

Así se refirió el vecinalista acerca del proyecto de ordenanza que envió el Departamente Ejecutivo Municipal (DEM) al Concejo Deliberante, con el planteo de un «pedido de excepción” para adjudicar 2.000 licencias de autos de alquiler con chofer en sus modalidades auto taxi y auto remis.

El edil opositor rechazó la iniciativa girada por el DEM al Concejo al sostener que tiene plena vigencia la ordenanza 12.859 la cual establece claramente en su artículo 12 que la cantidad de licencias para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer, se debe realizar en función de los datos de población de un censo oficial y sus proyecciones. 

A su vez, Quinteros advirtió que el artículo 19 de dicha normativa municipal indica que se debe otorgar 1 licencia de taxi cada 300 habitantes, mientras que el artículo 33 señala que se debe adjudicar 1 licencia de Remis cada 320 habitantes.

Estos parámetros surgen de un estudio de costos y rentabilidad realizado en su momento que permitió que el servicio público de taxis y remises pudiera cumplir con las características de continuidad y regularidad.

Sobre esta base, el representante de Encuentro Vecinal Córdoba en el Concejo afirmó que «para determinar el número de licencias de taxis y remises no resulta necesario más que aplicar la ordenanza vigente o realizar un nuevo estudio de costos y rentabilidades para ajustar los parámetros a una nueva realidad donde la caída del salario real es histórica».

La norma deja absolutamente claro que el DEM tiene todas las herramientas necesarias para la ampliación del parque de taxis y remises «sin necesidad de recurrir a una tramposa excepción», cuestionó Quinteros y amplió: «Lo que se pretende es sumar 2.000 nuevas licencias (sin especificar la cantidad de cada categoría) sin justificación alguna».

Al reafirmar su crítica contra el accionar del Ejecutivo municipal, el opositor sostuvo que «el proyecto que se pretende tratar presenta una vaguedad intolerable y carece de fundamentación alguna por la que se pueda analizar el pedido formulado».

«El municipio pretende actualizar el número de taxis y remises de acuerdo a la ordenanza vigente y, de manera inexplicable, sumar 2.000 licencias más al sistema», resaltó el edil al apuntar contra el intendente Martín Llaryora por cosniderar al Concejo Deliberante como «una usina emisora de cheques en blanco».

En este marco, Quinteros le recordó al oficialismo que el proyecto de ordenanza presentado en el mes de mayo junto a la concejala olga Riutort no avanzó en su tratamiento en comisión.

Esta iniciativa propone crear una App municipal gratuita y con georreferenciación aplicando las mismas tecnologías que las empresas que hoy ofrecen el servicio por fuera del sistema. También incorpora los “taxis y remises diferenciales” para personas con discapacidad tanto permanente como transitoria.

Además, propone crear un Fondo de Financiamiento que estará compuesto a partir de lo que recauda el municipio a través del arancel que deben abonar los permisionarios del sistema (40 bajadas de bandera por trimestre para taxis y remis) y con lo que se recauda a partir de las multas de tránsito a los vehículos del sistema.

Este fondo tendrá como objetivo estimular a los permisionarios para acceder a vehículos cero kilómetro (0km) y sostener un servicio de calidad y competitivo. Se estima, a la fecha, que el Fondo de Financiamiento para adquisición de vehículo cero km. sería inicialmente de 93,5 millones de pesos (como piso), valor que se acumularía todos los años.

El proyecto opositor mantiene las paradas que hoy tiene el sistema y al contar con una App con georreferenciación los vehículos van a poder ofrecer viajes de acuerdo a la zona donde se encuentren, haciendo más dinámico el servicio.

Para habilitar el proceso de revisión de la tarifa se incorpora una ecuación que tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumidor y el Índice de Salarios Sector Privado.

La gestión municipal «desprecia cualquier iniciativa que no surja de su espacio político y más precisamente del propio Ejecutivo, enfatizó el vecinalista y aseveró: «Lo único que interesa del Concejo Deliberante es que le saque las papas del fuego al intendente cuando de pagar costos políticos se trata».

, , , , , ,