La UCR definirá en los próximos días si la interna partidaria será en diciembre o en marzo

País. Ya hay varios anotados para conducir la UCR nacional, con perfil presidenciable rumbo al 2023. El cambio resulta fundamental ya que tanto el Comité Nacional como la Convención Nacional son las que definen las alianzas electorales y las candidaturas partidarias.

Tras fortalecer su perfil dentro de la coalición Juntos por el Cambio (JxC) en los comicios legislativos, la UCR seguirá con elecciones internas en la que deberá renovar próximamente las autoridades del Comité Nacional y la Convención Nacional del centenario partido.

Se buscará un recambio que apunte a renovar el protagonismo de la UCR y empezar a perfilar las figuras que pelearán por más protagonismo dentro de JxC de cara al escenario 2023.

El radicalismo tiene fuertes expectativas de lograr que salga de sus filas el próximo candidato presidencial de Juntos por el Cambio, la coalición opositora que formó en el 2015 junto al PRO, la Coalición Cívica y sectores peronistas.

El exgobernador mendocino y senador electo Alfredo Cornejo debería dejar su puesto al frente del Comité Nacional en diciembre. En este contexto se debería elegir una nueva conducción radical.

Por ahora la elección sería en diciembre, pero el sector de Martín Lousteau pide postergarlo hasta marzo, buscando más voluntades.

«En los próximos días definiremos si la elección de nuevas autoridades partidarias será en diciembre o en marzo. El objetivo es llevar adelante este proceso, junto a la definición de los liderazgos de los bloques legislativos, de forma transparente y sin sobresaltos, para seguir posicionándonos dentro de la coalición como una opción previsible e institucionalizada», aseveró a Télam la vicepresidenta del Comité, Alejandra Lordén.

Hasta el momento, el gobernador jujeño Gerardo Morales y el senador Martín Lousteau expresaron sus ambiciones de ocupar ese puesto, y hace meses juntan votos -entre los 96 delegados al comité de todas las provincias- para lograrlo.

Esta semana se les sumó el gobernador correntino Gustavo Valdés, que después del amplio triunfo en su distrito se propuso como el candidato de consenso.

Para sorpresa de varios, Morales (entre los radicales más críticos a Mauricio Macri) se reunió en los últimos días con la titular del PRO, Patricia Bullrich, y no descartaron compartir fórmula presidencial en un potencial escenario 2023, según consignó la agencia nacional de noticias.

En tanto la estrategia de Lousteau es avanzar desde su bastión en la UCR porteña hacia las provincias a través de su llegada a la militancia universitaria del partido, pero para eso deberá romper la desconfianza de los sectores que temen que resigne una candidatura presidencial de la UCR a cambio de una promesa del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de que será su sucesor en la Ciudad.

, , , ,