
País. La cifra, divulgada por el Indec, equivale a un 138% más que lo obtenido hace 12 meses. Se exportaron mercaderías por US$ 6.848 millones e ingresaron consumibles por US$ 5.247 millones.
El intercambio comercial dejó en octubre un superávit de US$ 1.601 millones, equivalente a un 138% más que lo obtenido en igual mes del año pasado, cuando arrojó un saldo positivo de US$ 670 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .
En octubre, las exportaciones alcanzaron a US$ 6.848 millones, con un crecimiento del 46,5% interanual, mientras que las importaciones sumaron US$ 5.247 millones, con un avance del 31% en similar período.
En octubre, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron Brasil, China, Estados Unidos, India, Chile, Países Bajos, República de Corea, Vietnam, Perú y Bangladesh, que en conjunto explicaron el 60,4% del total de ventas externas.
En tanto, los diez principales países de origen de las importaciones fueron China, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Paraguay, India, Tailandia, Italia, Bélgica y Egipto, que representaron el 70,6% del total de las compras concretadas en el exterior.
En octubre las exportaciones fueron encabezadas por las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que con US$ 2.519 millones representaron 36,8% de los envíos totales y con un incremento interanual de 16,5%.
Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial alcanzaron a US$ 1.940 millones, equivalentes al 28,3% de las ventas externas, y con una mejora interanual de 56,8%.
En tanto, los Productos Primarios representaron el 26,8% de las exportaciones. con un aumento interanual de 73,7% al sumar ingresos por US$ 1.833 millones.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 23, 2021
Comercio exterior: la exportación creció 46,5% interanual en octubre de 2021, y la importación, 31%. En los primeros diez meses del año acumularon alzas de 39,1% y 49,1%, respectivamente https://t.co/KmNiYfD7Iz pic.twitter.com/B2QIrXnSKp
Los superávits más importantes correspondieron al comercio con Chile, por USD 332 millones; India, 311 millones; Países Bajos, 276 millones; República de Corea, 218 millones; Perú, 185 millones; VietNam, 153 millones; Bangladesh, 142 millones; Argelia, 122 millones; Brasil, 114 millones; y Malasia 107 millones.
Los mayores déficits se registraron con China, con USD 809 millones; Alemania, 147 millones; Tailandia, 101 millones; Bélgica, 83 millones; Egipto, 81 millones; Paraguay, 69 millones; Francia, 52 millones; Finlandia, 37 millones; Marruecos, 33 millones; y Bolivia, 27 millones.
El intercambio comercial con el Mercosur, mayoritariamente con Brasil, arrojó un saldo favorable de USD 131 millones, mientras en los primeros diez meses del año se registra un déficit de USD 1.336 millones. Las exportaciones con esa unión aduanera crecieron en octubre un 46,5% interanual y las importaciones 41,7%, en la misma comparación.
El informe del Indec detalló también que en los primeros 10 meses del corriente año, las exportaciones sumaron un total de US$ 65.141 millones y las importaciones US$ 51.201 millones, de lo que resultó un superávit en el comercio exterior de US$ 13.940 millones.