El mundo comienza a cerrar fronteras por «Ómicron»

Mundo. La nueva variante, detectada por primera vez en Sudáfrica y que por su alto número de mutaciones, potencial de propagación y tasa de recontagio alarma a los especialistas, ya fue hallada en Hong Kong, Bélgica e Israel. Se multiplicaron las prohibiciones de vuelos en todo el mundo.

La nueva variante de la Covid-19 detectada por primera vez en Sudáfrica fue clasificada hoy como «preocupante» por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante su «alto número de mutaciones» y su potencial de propagación, y llevará el nombre Ómicron.

Estados Unidos y Canadá se sumaron en las últimas horas a la Unión Europea y otras varias naciones que anunciaron el cierre de fronteras a los viajeros de países del sur de África.

«La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021. Tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes», indicó el grupo de expertos de la agencia sanitaria encargado de monitorear la evolución del virus y que sumó a Ómicron a Alpha, Beta, Gamma y Delta en el listado de «preocupantes».

«La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras», añadieron los especialistas e indicaron que los casos vinculados «parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica».

Según este Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus del SRAS-CoV-2, esta variante se ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos repentinos de infección anteriores, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento.

En este marco, la OMS pidió a los países mejorar los esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes circulantes del SARS-CoV-2.

Asimismo reforzó el mensaje a los ciudadanos para que no abandonen las medidas sanitaria de autoprotección. Es por ello que insistió en que se tomen medidas para reducir el riesgo de COVID-19, incluidas medidas sociales y de salud pública comprobadas, como usar máscaras bien ajustadas, higiene de manos, distanciamiento físico, mejorar la ventilación de los espacios interiores, evitar espacios abarrotados y vacunarse.

Ómicron

Si bien Ómicron va camino a convertirse en dominante en el sur de África, fuera de esa región se informaron hasta ahora pocos casos: en Hong Kong primero y hoy se descubrió también en Israel Bélgica.

En Israel se detectó en un pasajero proveniente de Malaui que está vacunado contra el coronavirus y hay dos casos sospechosos, también inmunizados, que permanecen confinados.

En Bélgica, la mutación se halló en una persona que viajó desde Egipto y no se había inoculado previamente contra el virus.

«Tenemos un caso confirmado de esta variante. Se trata de alguien que vino del extranjero y dio positivo el 22 de noviembre y no estaba vacunado», dijo el ministro de Salud belga, Frank Vandenbroucke, en una conferencia de prensa.

Ante esta situación y mientras se estudia el posible alto impacto en la transmisibilidad y la respuesta de inmunidad que ofrecen las vacunas actuales, varios gobiernos decidieron prohibir los vuelos desde y hacia Sudáfrica, Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia y Eswatini.

Francia, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Singapur, Austria, Guatemala e Israel son algunos de los países que tomaron primero la decisión que luego fue replicada por la Unión Europea (UE) para todo el bloque en principio por dos semanas. En las últimas horas tomaron idéntica decisión Estados Unidos y Canadá.

, , , , , , ,