Salud anunció el «pase sanitario» para eventos masivos y en espacios cerrados

País. Habrá que tramitar «un pase sanitario para actividades de mayor riesgo». La decisión, acordada con los titulares de las carteras sanitarias de todo el país, fue comunicada por la ministra Vizzotti durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció la implementación de un «pase sanitario» para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de «más riesgo, como las masivas», entre los que se incluyen «eventos masivos y en espacios cerrados».

El pase sanitario será otorgado a través de la app Cuidar para aquellos mayores de 13 años que tengan esquema de vacunación completo al menos 14 días antes de tramitar el permiso.

Durante la conferencia de prensa en Casa Rosada, la funcionaria precisó que el pase sanitario es «una medida que va hacer que quienes demoraron su esquema tengan el estímulo para dar ese pasito para percibir la importancia que tiene completar el esquema de vacunación«.

Al ser consultada sobre los detalles del «pase sanitario», Vizzotti pidió «paciencia» y dijo que «hay que instrumentar la medida».

En ese marco, Vizzotti afirmó que «la pandemia no terminó», y puntualizó que se van a «postergar vuelos directos con el continente africano» ante la aparición de una nueva variante del coronavirus en esa región (que recibió el nombre de Ómicron), la cual consideró que «no hay que subestimar».

«Íbamos a reiniciar los vuelos a África de forma directa a mediados de diciembre, pero decidimos postergar ese inicio de los vuelos directos», agregó.

Además, la ministra de Salud puntualizó: «Hay personas que pudieron haber estado en el continente africano en los últimos 14 días y entran por tierra o a través de cruceros, deben hacer PCR y aislamiento de 14 días«.

Por otro lado, la titular de la cartera sanitaria aseguró que «el primer consenso» logrado en el marco del Cofesa fue que «diciembre será el mes de las segundas dosis» para que la población «complete su esquema de vacunación», al tiempo que estimó en «7 millones» la cantidad de personas que estando en condiciones de inmunizarse con la segunda dosis, aún no lo hicieron.

En ese sentido, manifestó que «la expectativa es que avance la vacunación» porque «cuantas más personas» tengan «completo el esquema» de inmunización se va a estar «en una situación de mayor inmunidad ante el aumento de casos, para que no terminen en internación», sobre todo de cara a marzo.

En esa línea, Vizzotti alentó a los padres y madres de niños de entre 3 y 11 años a que los vacunen y que tengan en cuenta lo que está sucediendo en otros países donde crecen los casos y en los que se comienzan a ver nuevas variantes del coronavirus.

Al destacar el avance de la campaña de vacunación, la funcionaria indicó que “estar en noviembre vacunando a mayores de 3 años, habiendo aplicado más de 1.200.000 terceras dosis e iniciado ya la estrategia de refuerzos, y con esta reunión para planificar cómo vamos a seguir avanzando, es una fortaleza y una oportunidad enorme”.

“Tenemos más del 72% de cobertura de adolescentes con una dosis, superando al 42% con dos dosis, llegamos al 51% de niños y niñas con una dosis y estamos superando al 17% con dos dosis”, detalló.

En cuanto a las medidas preventivas, los ministros y ministras fueron enfáticos en remarcar que la pandemia no terminó y llamaron a la población a continuar con la vacunación, sostener los cuidados de prevención, distanciamiento y el uso de tapabocas, sobre todo en los espacios cerrados y situaciones de mayor riesgo.

Acompañaron a Vizzotti durante la conferencia, el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; de Catamarca, Claudia Palladino; de Chubut, Fabián Puratich; de San Juan, Alejandra Venerando. También estuvieron presentes el resto de ministros y ministras de Salud del país.

, , , , , , ,