
Buenos Aires. Muchos de los alcaldes del PJ quieren avanzar en una reforma de la ley bonaerense 14.836, sancionada en 2016 durante la gestión de la gobernara María Eugenia Vidal, y que limita a dos períodos consecutivos los mandatos.
Tras la derrota en las urnas, en el Frente de Todos ya se discute la posibilidad de habilitar las reelecciones de los intendentes del territorio bonaerense.
Se trata de un planteo que los jefes comunales vienen haciendo desde el último año pero que había sido pospuesto por la pandemia y el escenario electoral.
Muchos de los alcaldes del PJ quieren avanzar en una reforma de la ley bonaerense 14.836, sancionada en 2016 durante la gestión de la gobernara María Eugenia Vidal, y que limita a dos períodos consecutivos los mandatos de intendentes, legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
El artículo que objetan los jefes comunales es puntualmente el séptimo, en el que se estableció que el primer mandato que se computará para aplicar la norma aprobada en la Legislatura era el que se cumplía al momento de entrada en vigencia de la ley 14.836: esto es, el período 2015-2019.
Por esa razón, quienes este año hayan sido reelectos como intendentes se quedarán sin chances de volver a presentarse en 2023, consignó Télam.
Desde ya, una inquietud de esas características incluye también a los jefes comunales de la principal coalición opositora -en el distrito bonaerense, Juntos-, quienes en gran parte atraviesan su segundo mandato (o incluso más) y también se ven imposibilitados de aspirar a una tercera gestión en 2023.
Pero así como el FdT parece no ponerse de acuerdo sobre la conveniencia de aplicar una reforma de esa magnitud, en la coalición PRO-UCR y Coalición Cívica tampoco hay una posición consensuada al respecto.
Los intendentes del FdT mantuvieron el miércoles último una reunión con Kicillof en La Plata, a la que también asistieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe del bloque de diputados nacionales y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner.
Si bien se especuló con la posibilidad de que en el encuentro se analizara la norma que limita las reelecciones en la provincia de Buenos Aires, Kicillof se limitó a decir que fue una «reunión de trabajo».
Desde el oficialismo, el intendente de Tigre, Julio Zamora, señaló que la ley que limita la reelección de los jefes comunales es «inconstitucional» porque fija «condiciones» que no fueron materia de la reforma de la Carta Magna del año 1994.
Y cuando le preguntaron si el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof estaban de acuerdo con su planteo, Zamora respondió que «en forma expresa ambos se han manifestado en ese sentido».
Desde la oposición, el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, afirmó que «no hay una opinión unánime sobre la interpretación de la ley», aunque consideró que esa norma «es una buena herramienta como para generar alternancia».
Existen distintas visiones en torno a la limitación que fija la ley de una sola reelección para los intendentes y, al igual que en el Frente de Todos, uno de los puntos con mayor consenso entre radicales y macristas es que la ley 14.836 no debería aplicarse retroactivamente.
Esto implica que el mandato 2015-2019 (durante el cual se sancionó la norma que modificó la Carta Orgánica de los municipios, aprobada el 14 de septiembre de 2016) no debería computarse como el primero de los dos períodos consecutivos que puede gobernar un intendente.